septiembre 22, 2023
12.8 C
Luján

La Termoeléctrica de Pilar logró la habilitación a pesar del rechazo de vecinos

Un juez le otorgó una habilitación provisoria hasta el 30 de junio de este año. El municipio de Escobar y la Organización de Ambientalistas Autoconvocados rechazaron el fallo por perjudicar al ambiente.

El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, habilitó el funcionamiento provisorio de dos turbinas de la “Central Matheu III”, ubicada en la localidad de Villa Rosa del Partido de Pilar. Como en Luján, las dos termoeléctricas se instalaron de forma irregular en 2016 cosechando el rechazo de la comunidad.

En el caso de Pilar, fueron dos usinas de generación termoeléctrica, Matheu II y Matheu III, catalogadas como industrias categoría 3. En 2017 vecinos de los partidos bonaerenses de Pilar y Escobar se congregaron para rechazar la instalación de las termoeléctricas Araucaria Energry y APR.

Tras una larga lucha de vecinos y vecinas, y organizaciones ambientales lograron frenar en la Corte Suprema de Justicia de la Nación la habilitación de las termoeléctricas. La CSJN aceptó una apelación de vecinos de Pilar y ordenó un nuevo pronunciamiento de la Cámara Federal de San Martín, donde se evaluó el posible daño al ambiente.

En 2022, una de las centrales termoeléctricas, la operada por APR, anunció su retirada y desmantelamiento. Dejando únicamente la central conocida como Matheu III, operada por Araucaria, montada y lista para operar.

- Advertisement -

Ante esa situación, el juez Adrián González Charvay, permitió a la termoeléctrica Araucaria operar la planta de generación de energía de Pilar con carácter provisorio y con un régimen limitado. Las dos turbinas solo se podrá encender en el horario de 08:00 a 21:00 y hasta el 30 de junio del año en curso.

Según el fallo del juez, con el retiro de una de las centrales y con la puesta en funcionamiento de solo dos turbinas están dadas las condiciones como modificar la medida cautelar que en su momento ordenaba a la empresa Araucaria Energy S.A. suspender la construcción, operación, ensayos de prueba y demás actividades de la central termoeléctrica en cuestión.

El fallo se basa en un nuevo Estudio de Impacto Ambiental realizado por dos consultoras privadas, Estrategias Ambientales y DAKAR, contratadas por la empresa Araucaria. Tanto el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires (ex OPDS) como la Municipalidad de Pilar no pusieron objeciones. Mientras que el municipio de Escobar y la Organización de Ambientalistas Autoconvocados expresaron su rechazo.

“La Municipalidad de Escobar expresa en sus presentaciones el rechazo a la resolución dejando en claro que hará todo a su alcance para impedir que la central vuelva a funcionar”, expresaron desde el municipio de Escobar.

Por su parte, la Organización de Ambientalistas Autoconvocados (OAA) sostuvo “que el mal manejo de los territorios trae consecuencias a la salubridad e higiene, problemáticas de las que Pilar padece desde hace décadas”. A lo que agregaron: “Se pretende habilitar esta industria que contamina y consume muchísima agua mientras falta agua en Villa Rosa porque se secan las napas y se oculta”.

Asimismo, desde la Organización de Ambientalistas Autoconvocados criticaron el cambio de postura del intendente de Pilar, Federico Achával. Situación similar a la que sucedió con varios políticos que rechazaron la instalación de la termoeléctrica en Luján para luego levantar su mano en el Concejo Deliberante o tramitar los papeles correspondientes para ordenar su irregular situación.

- Advertisement -

“Los emprendimientos van cambiando su color político o los funcionarios cambian sus posturas ante los proyectos. Si en campaña los repudiaban, puede que una vez en el gobierno los acojan, como es este caso, si bien fue el Juez González Charvay quien ahora permite el funcionamiento de ARAUCARIA, esta decisión está avalada por la provincia y por la municipalidad”, señalaron desde la OAA.

La implicancia en Luján

Desde la instalación de las termoeléctricas en Pilar y Luján, la lucha de vecinos, vecinas y organizaciones ambientales compartieron causa común. En ambos casos, lograron judicializar el conflicto hasta llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La CSJN se expresó en torno a la causa de Pilar pero aún no ha dictado resolución del conflicto de Luján. Vecinos de Luján no ven con buenos ojos el revés judicial sufrido en las central termoeléctricas de Pilar.

Julián Inzaugarat
Julián Inzaugarat
Licenciado en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires. 26 años. Profesor. Peronista. Hincha de Luján

Dejanos tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ÚLTIMAS NOTICIAS