19 C
Luján
31 marzo 2023

La Termoeléctrica de Luján: el gobierno ahora va por la habilitación

El intendente opinó que hay que regularizar la central termoeléctrica para cobrar tasas. "Hay que avanzar en una habilitación; o la cerramos y la echamos del partido de Luján, pero sería una locura" planteó.  

Un bibliorato que resume al menos siete expedientes sobre la Central Termoeléctrica instalada en la intersección de la ruta 6 y 34 ingresó recientemente al Consejo Urbano Ambiental (CUA), el órgano no vinculante que tendrá que recomendar a los y las concejales habitar o no la empresa.

En las próximas semanas podría resolverse una novela que lleva años de discusión en la política local y que, al día de hoy, tiene dos nudos que no pudieron desenredar los accionistas de Araucaria Energy: la rezonificación que requiere la parcela donde fue emplazada y la prohibición para que industrias de tercera categoría se instalen en el distrito.

Desde junio de 2021, cuando la empresa cambió de accionistas y Manzano, Gramercy, BlackRock y Fidelity obtuvieron el control de la Termoeléctrica, se presentaron nuevamente los pedidos para la habilitación. Además, la Central volvió a tener actividad fuera del marco regulatorio y con escasa información aportada a la comunidad.

- Advertisement -

Habilitar o no la termoeléctrica es una discusión de peso para la coalición de gobierno que supo resistir, mientras ocuparon las bancas opositoras desde 2016 a 2019 y a fuerza de falta de quorum evitaron la legalización que buscaron imponer los y las concejales que respondían a Oscar Luciani.

Discursos, resoluciones, marchas, festivales y gestiones para frenarla fueron signando el camino del Frente de Todos en Luján durante su etapa embrionaria hasta rubricar en su acuerdo programático la erradicación de la central en el punto N° 8 firmado por unas 50 organizaciones en el Centro Cultural “Eva Perón”.

El tema fue perdiendo peso en la agenda local y desde que asumió el Frente de Todos las declaraciones públicas fueron cada vez menos, aunque la central mantuvo su actividad, inconstante, y los vecinos las denuncias, hasta que esta semana el intendente Boto se refirió al tema sobre el estribo de una entrevista en el programa Agenda Política que conduce Juan Giordano.

- Advertisement -

“Entiendo que es un tema polémico, en mi fuerza política hay gente que tiene distintas opiniones. Para mí hay que avanzar en una habilitación de la empresa; o la cerramos y la echamos del Partido de Luján, pero sería una locura que semejante empresa con esa facturación no le pague un solo peso al municipio” planteó el intendente lejos de aquel noviembre de 2017 cuando presentó un amparo judicial contra la empresa y la gestión de su antecesor.

La Central Termoeléctrica continúa funcionando en la ilegalidad.

Para el intendente es tiempo de “resolver” el tema y su posición, ahora pública, es la de habilitarla. Según plantean desde la conducción del gobierno local regularizar la termoeléctrica permitirá empezar a cobrar una deuda millonaria que Araucaria Energy tiene con el municipio acumulado desde 2016 en concepto de derechos de construcción, tasas de seguridad e higiene, entre otros.

“El gobierno anterior nos dejó la empresa más grande de Luján sin un solo papel en orden, nosotros nos encontramos con eso y tenemos que tomar una resolución” argumentó el intendente con los ojos puestos en Concejo Deliberante.

Las declaraciones del intendente llegan en un contexto marcado por varios debates pendientes. Mientras en el CUA se analizan los expedientes de la empresa para pronunciarse en torno a la rezonificación, una discusión que por ahora parece desconexa con la situación de la termoeléctrica avanza. Se trata del pedido que hizo la Cámara de Industria, Comercio y Servicios para modificar la ordenanza que prohíbe la radicación de industrias de tercera categoría (altamente contaminantes) en el distrito.

La normativa que surgió en la lucha contra Curtarsa es tema de análisis para el gobierno que se inclina por la reforma bajo el argumento de dar encuadre legal a más de 10 empresas del partido. Según el resultado de la modificación o de los procedimientos, Araucaria Energy podría resultar beneficiada. La ordenanza en debate fue elogiada por las asambleas ambientales de Escobar y Pilar donde otras dos centrales termoeléctricas se instalaron en el mismo periodo que en Luján.

Macri, Vidal y Aranguren (Energía) inauguraron la central de Pilar en agosto de 2017 bajo la promesa de reducir el costo de la energía y disminuir los cortes.

La habilitación definitiva podría llegar en cuotas si se hallan los caminos de la rezonificación y se modifica la prohibición de industrias altamente contaminantes. La hoja de ruta no está definida y dependerá de varios factores: el lobby empresarial, la resistencia de vecinos y vecinas, la intención del gobierno, el peso de la historia reciente, etc.

En cualquier caso, parece que Araucaria Energy tendrá a su favor los votos de Juntos con el liderazgo de quien fuera secretaria de gobierno mientras la planta iniciaba su construcción y se ponía en funcionamiento allá por 2017. Rita Sallaberry comanda en la actualidad un bloque que le garantizará el voto de al menos 8 concejales, contando además con la presidencia del cuerpo. El ex secretario de asuntos municipales de Vidal, Alex Campbell y jefe político de Sallaberry le encargó, personalmente, la aprobación de la Central Termoeléctrica de Luján, antes de que la vecinalista asumiera su banca. De la reunión participaron representantes de la firma y otros referentes de la oposición.

Los intereses de Araucaria Energy se ramifican por todas las fuerzas políticas. De la mano de José Luis Manzano, exministro menemista y dueño de un holding que incluye medios, minería y energía en el país y el exterior, arribaron a Luján un grupo de técnicos y asesores que se reúnen frecuentemente con ediles buscando la aprobación.

Las convocatorias para pedir la clausura de la Termoeléctrica marcaron la agenda de 2018 en el Concejo Deliberante. Foto: Ladran Sancho

En el oficialismo el panorama es más complejo, y en caso de votación no se descarta un popurrí de opciones que van desde el faltazo, la abstención y algún voto negativo. Sí desde el gobierno eligieran profundizar la postura de habilitar la Central Termoeléctrica, también habrá manos por la positiva en las bancas del Frente de Todos.

En el límite entre Escobar y Pilar, donde funcionan otras dos centrales termoeléctricas (APR Energy), la resistencia vecinal fue cediendo y la postura de Ducoté (Juntos) fue ganando a la de Sujarchuk (Frente de Todos) quien festejó la clausura de la planta en 2020. Las comunidades de Pilar y Escobar aún cuentan con un fallo judicial a favor por los altos niveles de ruido que emiten las plantas, aunque perdieron al abogado ambientalista Gustavo Madeira que falleció el año pasado.

Habrá que esperar para conocer el desenlace en nuestra ciudad, aunque los vientos parecen soplar en favor de Araucaria. Sea cual fuera el resultado, quedará en el prontuario de la Termoeléctrica de Luján una declaración de persona jurídica no grata sancionada por el Concejo Deliberante, un expediente que pide la clausura en el poder judicial y hasta una propuesta para demoler la planta, entre un sinfín de anécdotas negativas que acumula la industria más rechazada del partido luego del cierre de la curtiembre Curtarsa.

15 COMENTARIOS

  1. Una empresa que funciona y no está habilitada, estimado Intendente, no tendría que estar CLAUSURADA?
    Si yo abro un local en el centro de la Plaza Colón, lugar donde no corresponde y sin habilitar, me lo van a cerrar? Con la lógica que veo en esta nota me lo van a habilitar!!!!!

  2. Avalando la ilegalidad. En ningún momento habla de la salud y el ambiente. ” Mi fuerza política ” cuanto ego, soberbia . Una falta total de respeto a la voz del pueblo

  3. No tienen grietas cuando hay plata de por medio.
    Gane quien gane siempre perdemos lo vecinos.
    A defender la salud y el ambiente de todos gente!.
    Los políticos tienen que entender que son funcionarios de paso.

  4. En 2018 el reclamo era a Cambiemos, hoy son estas lacras que se tildan de progresistas. Está más que claro que para el ecocidio extractivista, para el Capitalismo dominante no hay grieta. . Dan vergüenza. Instalan más ilegalidad y negociados que atentan contra la Salud y el Ambiente. Dónde invertirán esas divisas cuando ya no quede nada?

  5. Queda claro que lo único que importa es recaudar. Y además, vuelven con las falsas antinomias, las soluciones extremas: “la habilitamos o la echamos”. Señor Intendente: usted qué piensa hacer???

  6. Cuando ladransancho hacia notas contra quienes se oponían a la planta de tratamiento de residuos, el tenor era muy agresivo, sobreadjetivado y repleto de carpetazos estilo side. Se notaba mucho la operación y el falderismo habitual con el gobierno que los mantiene. Ahora es una decisión política de los concejales y una opinión del intendente. Ni una mención sobre nefasto capitalismo extractivista, padecimientos del pueblo, negociado, etc. Falta que Boto les ponga una oficina en la calle Lafinur (ahí cerquita del botánico) o les pague como supo hacer en sus tiempos de recienvenido (perdón macedonio) con billetes (físicos fariña) que sacaba del bolso que le daba Abal Medina.

  7. No se va a ir la planta!! Genera trabajo, energía, genera 10 veces en el año. En la UNLU se dan clases de esta industria. nuestros estudiantes estudian ahí!! En esa planta. Estudian la enegia. La escuela técnica también!! De qué están hablando?
    Si esta fuera del ejido urbano! A 12 km del centro!l al lado de la zona industrial más grande de Lujan! De que hablan?
    Yo tampoco quiero empresas que contaminen en mi ciudad.. pero no estoy a favor del NO por el NO. Vivo hace 50 años aca. Esto hay que resolverlo y ordenarlo!! Hay que controlarlo!! Y cobrar los impuestos para nuestra querida ciudad !!

    • A menos de 1 km hay una escuela pública a la cual asisten estudiantes a diario . La EP17
      A 12 km estará del centro urbano en relación a la Basílica. Pero la zona urbana y periurbana de Luján comienza mucho antes. Viviendas con familias a mucho menos de 2 km .
      No es trabajo o vida .. porque sin Ambiente sano no hay vida Señores.

  8. Es increíble que ÉL que en su momento estuvo al lado nuestro en el reclamo de la TERMOELÉCTRICA, hoy diGA que no queda otra que HABILITARLA para que pague impuestos.
    Voy a construirle frente a su casa ,Su puerta señor INTENDENTE, UNA ESTACION DE SERVICIO SI QUIERO….SIN PAPELES, SIN HABILITACIÓN..SIN NADA.UN AÑO EN CONSTRUCCIÓN, riéndome del que tiene un local y no tiene cerámica en el baño y es multado,total….tengo poder y guita.
    Luego…como es una locura demoler la estación de servicio YA CONSTRUIDA EN EL LIVING DE SU CASA @leoboto , la habilitas…..xq DEMOLERLA es estupido.
    Sos un corrupto caradura como Luciani y secuaces!!!!!

  9. A menos de 1 km hay una escuela pública a la cual asisten estudiantes a diario . La EP17
    A 12 km estará del centro urbano en relación a la Basílica. Pero la zona urbana y periurbana de Luján comienza mucho antes. Viviendas con familias a mucho menos de 2 km .
    No es trabajo o vida .. porque sin Ambiente sano no hay vida Señores.

  10. Ana J… el éjido urbano está a 12 km… lee y estudia el COU de Lujan. Sin embargo, aunque haya casas al lado, vos crees que la planta tiene mayor impacto que CCU? que Cartocor? que cordero? que el frigorifico de ahi al lado?
    o acaso queres que se vaya tambien CCU, Cordero, Cartocor? que haces con los 3000 empleados de lujan que trabajan ahi?
    yo tampoco estoy a favor de la termica esa, pero esta aca y debes regularla a travez de las normas. asi es la vida en todos lados…

    la UNLU es la universidad donde estudia todo lujan y gran parte de nuestros aledaños vecinos. creo que faltarle el respeto con tu comentario es realmente no ser de Lujan. es una universidad prestigiosa y honrada.

  11. No se puede cobrar una deuda de algo que no paga tasas. La termoelectrica no está habilitada, ergo, no es un contribuyente con capacidad de estar generando una deuda reclamable. Todo lo que dice este flaco es mentira. Se cree que somos todos pelotudos de pueblo. #NoALaTermoelectrica

  12. termoelectrica:…y nadie tiene nada que opinar sobre la empresa que esta en frente?…..nadie ve esos enorme tanques (los contaron??) tomando del agua potable que no solo es del pueblo de Lujan, tambien de Pilar y otras localidad… Claro, de eso no se habla. Nadi quiere saber nada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En las redes

4,842FansMe gusta
4,232SeguidoresSeguir
782SeguidoresSeguir
1,163SeguidoresSeguir
166SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMAS NOTICIAS

Últimas Noticias

¿Querés recibir una selección de noticias en tu correo una vez por día?

Gracias! 

Si no ves los correos en tu bandeja de entrada revisá tu carpeta de correo no deseado y agreganos a tu lista de contactos.