21.3 C
Luján
23 marzo 2023

La provincialización del Hospital “Nuestra Señora de Luján” está cada vez más cerca

El Concejo Deliberante votará la convalidación del convenio para transferir el nosocomio local a Provincia. Algunos detalles para conocer como viene la mano.

A poco más de un año de haberse firmado la carta de intención entre el intendente Boto y el gobernador Kicillof, el traspaso del Hospital Municipal “Nuestra Señora de Luján” al ámbito provincial está en marcha.

Desde Luján detallan el inventario de bienes inmuebles y de la propiedad de la calle San Martín, proveedores, y todo el personal del nosocomio – salvo quienes estén en proceso de jubilarse – que pasará a ser responsabilidad de la provincia de Buenos Aires en un proceso que llevará varias semanas, incluso meses. Prometen mantener y mejorar los salarios del personal y respetar las trayectorias y beneficios.

Algunos aspectos que cambiarán en el nosocomio pasarán por el sistema organizativo incorporando el Sistema de Atención Médica Organizada (SAMO) que permite el recupero de fondos de obras sociales. En tanto, para la histórica Cooperadora las cosas podrían continuar bajo la misma forma, sosteniendo el sistema de voluntarios, recibiendo fondos del Sistema de Estacionamiento Medido, el Bingo y las loterías y entregando donaciones.

- Advertisement -

Entre los muchos pasos que deben dar desde Luján y La Plata para concretar la transferencia aparece la convalidación del convenio por parte del Concejo Deliberante de Luján. Los y las concejales ya acordaron tratar el tema este miércoles a las 10 de la mañana y todo indica que – pese a algunas dudas – que el proyecto saldría con las manos del vecinalismo y el Frente de Todos.

Marcela Manno ya adelantó el voto positivo de la Unión Vecinal (UV) que alcanzarían para garantizar una mayoría – junto al oficialismo – a favor de la convalidación. En Radio Ciudad de Luján planteó que “la provincialización es un proceso que deseamos por la complejidad de la salud pública y la capacidad del municipio para dar respuestas”.

Consultada por Alejandro Schiaffino y Daniel Ruiz, la vecinalista no adelantó el voto de otros espacios opositores. Aún no está claro como votarán el radical Dardo Sonnenberg; la concejal de la CC – ARI, Susana Busso; ni el referente de Santilli, Héctor Griffini.

En medio del debate por la provincialización del Hospital continúa el reclamo de laburantes de la salud. Foto de Archivo: Ladran Sancho
- Advertisement -

El proyecto de ordenanza, que se pondrá a consideración este miércoles, autorizaría al Intendente a suscribir nuevos convenios en función de la provincialización del Hospital “Nuestra Señora de Luján” y desafecta el dominio del edificio y los bienes inmuebles para que desde Provincia tomen el control.

Con el panorama despejado dentro del recinto, la gestión aún debe resolver la situación con los gremios locales que encabezan un paro que lleva más de un mes y medio en el sector de salud y con epicentro en el nosocomio local. Algunos delegados sindicales participaron de reuniones informativas junto a concejales, funcionarios y cuadros técnicos y también fueron convocados para designar representantes para el Comité de Crisis creado en el marco de la Emergencia Sanitaria.

Bajo decreto durante la dictadura militar se oficializó el traspaso del Hospital al municipio en 1980 cuando Pedro Silverio Sallaberry ejercía como comisionado de Luján. A partir de entonces, cada vez fue más difícil garantizar desde el presupuesto local las prestaciones mínimas, requiriendo hasta un 70% de los recursos propios de municipio para hacer frente al segundo nivel de atención.

Según indican las fuentes oficiales, en tres o cuatro meses, el municipio podría recuperar la función original de abocarse a la atención primaria en coordinación con la provincia, asumiendo la responsabilidad en el segundo nivel de atención.

Solo el tiempo y el resultado de las gestiones provinciales terminarán de mostrar si la provincialización pudo resolver algunos de los problemas estructurales del nosocomio y articular respuestas más eficientes en los territorios. Mientras tanto, a más de 40 años de la transferencia al municipio, aparece como un acuerdo cerrado que la imposibilidad de garantizar una atención gratuita y de complejidad desde un presupuesto local.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En las redes

4,842FansMe gusta
4,232SeguidoresSeguir
782SeguidoresSeguir
1,162SeguidoresSeguir
166SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMAS NOTICIAS

Últimas Noticias

¿Querés recibir una selección de noticias en tu correo una vez por día?

Gracias! 

Si no ves los correos en tu bandeja de entrada revisá tu carpeta de correo no deseado y agreganos a tu lista de contactos.