19 C
Luján
31 marzo 2023

La mutual Senderos pide una mano para cuidar la salud de los y las de abajo

La obra social de 3 mil trabajadores de la Economía Popular de la zona oeste busca garantizar el derecho a la salud de los y las últimas de la fila.

La Mutual Senderos es un derecho conquistado de los y las trabajadoras de la Economía Popular que garantiza el acceso a la salud a cientos de afiliados históricamente postergados.

Desde su creación en 2013 llegó a tener ocho centros de atención propia y articulación con clínicas privadas para garantizar la salud de laburantes sin patrón. En General Rodríguez se instalaron consultorios donde ofrecían atención primaria, médicos clínicos y ginecología, entre otras prestaciones. Allí, cerca de tres mil afiliados de Moreno, José C. Paz, Rodríguez y Luján podían atenderse gratuitamente.

En la actualidad, la Mutual se encuentra al borde de la quiebra después de haber sufrido innumerables fraudes que contaron con la colaboración de funcionarios de la Superintendencia de Servicios de Salud; de los retrasos constantes en los pagos del monotributo social por parte del Estado, por la falta de actualización de la cuota y fundamentalmente por la descomunal suba de costos de medicamentos y prestaciones.

- Advertisement -

“Tuvimos que cerrar muchos lugares luego de la pandemia. Por ejemplo, en General Rodríguez donde había psicólogos, dentistas, entre otras prestaciones. Teníamos ocho centros de salud y hoy solo tenemos cinco”, comentó Sergio Sánchez, presidente de la Mutual y de la Federación de Cartoneros.

La gran demanda que generó la pandemia y el incremento en los precios de los medicamentos también generaron un desacople financiero en la mutual. “La pandemia hizo un estrago. Sostener muchísimas internaciones y garantizar hisopados por Covid generó una deuda extraordinaria. Al mismo tiempo, sufrimos el desfinanciamiento por parte del Estado que solo paga parte de los monotributos sociales, pero no realizan el recupero de la medicación que nosotros entregamos a los afiliados”, agregó Sánchez.

Desde 2012 la Asociación Mutual Senderos implementa un Plan de Salud Familiar y Comunitario y dispone de consultorios propios, atendidos por médicos de familia, enfocados en la atención primaria de la salud.

- Advertisement -

La Mutual trabaja con todos los trabajadores inscriptos en el monotributo social, los cuales realizan obligatoriamente aportes hacia una obra social y luego los deriva a la Mutual para que esta garantice el derecho a la salud de los trabajadores de la Economía Popular.

“Sin salud popular no hay justicia social”

Ante la posibilidad del quiebre, desde la Mutual Senderos decidieron crear la Comunidad Senderos, una forma de contribuir a que los más excluidos accedan a la atención de su salud y se puedan desplegar diferentes acciones de prevención y promoción de la salud específicas para los sectores más postergados.

Se puede colaborar con 1500 pesos mensuales y hasta 10 mil u otro importe mayor de manera mensual o por única vez.

Para ser parte de la Comunidad Senderos se debe ingresar a la web de la Mutual y elegir la forma de colaboración mensual o por única vez. A cambio de los aportes, Carpincho Indumentaria, la marca colectiva de la Federación de Costureros, ofrece productos a quienes colaboran.

Julián Inzaugarat
Julián Inzaugarat
Licenciado en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires. 26 años. Profesor. Peronista. Hincha de Luján

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En las redes

4,842FansMe gusta
4,232SeguidoresSeguir
782SeguidoresSeguir
1,163SeguidoresSeguir
166SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMAS NOTICIAS

Últimas Noticias

¿Querés recibir una selección de noticias en tu correo una vez por día?

Gracias! 

Si no ves los correos en tu bandeja de entrada revisá tu carpeta de correo no deseado y agreganos a tu lista de contactos.