Madrugadores, las que llegan con lo justo antes de que cierren los comicios, los que pifian de mesa y hasta de escuela, quienes cubren a las autoridades de mesa y quienes miran para otro lado mientras el gendarme insiste buscando un voluntario y hasta las y los que viajan desde lejos para venir a votar a Luján. Todos y todas participan de la elección que definirá al próximo presidente y dejan su testimonio para Ladran Sancho.
Un voto más
A sus 77 años ya sin la obligación de votar, Ana Guzmán fue una de las primeras en sufragar en el Centro de Educación Complementario N° 801 de la calle San Martín.
De familia peronista, sabe de proscripciones y tiempos donde no era posible elegir a quienes nos gobernaran. Hoy, a 40 años de la recuperación de la democracia, Ana elige entre uno de los dos modelos en pugna en este balotaje.
“Creo que vamos a estar mejor si sale el que voté yo. Vengo a poner lo que tengo: un voto más para la democracia”, sonrío y prometió: “Hasta el día que me muera voy a venir a votar”.
¿Alguna voluntaria?
Para las 8:30 más de tres mesas no habían abierto en la Escuela Industrial por ausencia de autoridades de mesa. Cuando el gendarme consultó a las primeras personas aguardando en la fila, Rosana dio un paso adelante.
“Es la tercera vez que vengo a votar y no hay presidente de mesa. Lo hago por compromiso ciudadano y para defender la democracia”, comentó a Ladran Sancho antes de sentarse al frente de la mesa.
Cruzar el charco
Martín es lujanense pero vive en el país vecino y este domingo viajó para no quedarse afuera del balotaje. No lo hizo para las PASO ni para la primera vuelta, pero para este domingo “hay mucho en juego” comentó desde la Escuela N° 12.
“Hay muchas cosas en riesgo” insiste el joven de 29 años mientras repasa su formación en la escuela y la universidad pública. En el mismo sentido se refirió a la importancia de sostener y mejorar la salud pública.
El joven residente en Uruguay terminó de votar y encaró nuevamente para el paisito sin antes recordar que también lo motivó a volver a Luján la memoria de los desaparecidos por la dictadura militar, que en esta campaña fue un eje de debate y diferenciación entre los candidatos.
“Vengo a votar porque soy patriota”
Santiago con 93 años no se pierde la elección de este domingo. Asegura que está en juego la República y que acude a las urnas “porque soy patriota”.
“Que sea lo mejor para el pueblo”
“El voto es secreto, no les puedo contar. Pero si puedo decir que votar en blanco no sirve y hay que elegir. Yo basé mi decisión en el candidato que me pareció que podía sostener un proyecto de gobierno por cuatro años. Soy un laburante independiente, tengo que pensar en mi familia y en todos a la hora de votar”, comenta Guillermo Banchero.
Votó en la Escuela Primaria N° 1 y pidió que el resultado de esta elección sea “lo mejor para el país y el pueblo”.