diciembre 10, 2023
28.4 C
Luján

La Escuela Campesina de la UTT graduó a su primera promoción de secundaria

La Colonia 20 de Abril en Luján cuenta con un proyecto educativo de dos niveles. El año que viene podrían incorporarse a la universidad campesina.

La Escuela Secundaria Campesina de la Colonia Agrícola 20 de abril, celebró a sus primeros egresados y egresadas con una fiesta popular el 4 de noviembre en el predio del ex Instituto Ramayón.

Aplausos, abrazos y felicitaciones abundaron a lo largo de la jornada que cristaliza un largo proceso que duró siete años, iniciando con cursos de alfabetización, la escuela primaria y hoy cuentan, con orgullo, que van por más.

Para la frutilla del postre muchos de los egresados y las egresadas recibieron el acompañamiento de las familias que llegaron desde distintos puntos del país, incluso algunos vinieron del país hermano, Bolivia.

“Mi papá Pedro se egresa con 56 años, para mí eso significa superación, esfuerzo, ganas, disciplina, constancia y saber que nunca es tarde para estudiar, para poder aprender. No hay límites y la edad mucho menos”, comentó uno de los hijos sobre su padre recién egresado.

- Advertisement -

La colonia se encuentra en Jáuregui y está compuesta por más de 50 familias de pequeños productores dedicadas al cultivo agroecológico de verduras y hortalizas. Hace seis años lleva adelante una propuesta educativa para adultos, basada en los fundamentos pedagógicos de la educación popular.

En 2017 la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) comenzó a pensar una primera experiencia con la escuela primaria a través de la extensión del CENS de Olivera, luego llevaron la idea más allá con la apertura de una Comisión Especial del FinEs con orientación en Agroecología. Las escuelas se guían además de esa especialidad, en educación popular y perspectiva de género, ejes pedagógicos y políticos que definen a la organización.

“Creemos que para tener una vida digna no es solo necesario mejorar las condiciones del trabajo diario, sino también construir herramientas esenciales para la vida cotidiana. Una de ellas es la educación”, afirma Gustavo Manfredi, docente e integrante del Área de Educación de UTT.

El acto de este sábado estuvo cargado de emoción. Viejos anhelos se transformaron en realidad gracias a la lucha y organización colectiva. Como en cada acto de graduación, la idiosincrasia de las trabajadoras y trabajadores de la tierra se hace presente con los colores de nuestros pueblos originarios, comidas tradicionales, la música y la danza.

Las banderas de ceremonia no fueron únicamente la argentina y la bonaerense, sino que también se hicieron presentes la bandera de la República Plurinacional de Bolivia y la wiphala.

- Advertisement -

Medallas por compañerismo y compromiso, y la entrega de los diplomas y títulos de finalización de los estudios secundarios despertaron más aplausos y sonrisas. La fiesta popular se completó a pura música interpretada por las y los docentes, además de bailes típicos de Bolivia, a cargo de un grupo de danza que integra una de las estudiantes graduada el sábado.

“Fue un acto muy emotivo porque se trata de un proceso muy largo. Vienen desde la primaria y es un sueño cumplido. Se trata de un derecho restituido. Luego del acto más académico hubo una fiesta popular donde pudimos compartir música, baile y una comida con los estudiantes”, comentó Manfredi.

Con la primera camada de egresados secundarios, desde la UTT siguen planificando otras propuestas educativas, entre ellas, lograron firmar un acuerdo marco con la Universidad de Luján, proyectando una Universidad Campesina que podría iniciar en 2024 para ampliar las trayectorias educativas que quienes producen la tierra.

Fotos: Prensa UTT

Julián Inzaugarat
Julián Inzaugarat
Politólogo de la UBA. Profesor de cosas. Peronista y Maradoniano. Hincha y socio del Club Luján. Envasado en 1994.

Dejanos tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ayudanos a sostener este proyecto autogestivo

Sumate a la Comunidad

y participá todos los meses por regalos, entradas, consumiciones y descuentos.

 

Elegí el monto de tu aporte, ingresá los datos y listo!