21.3 C
Luján
23 marzo 2023

La emergencia agropecuaria por la sequía se prorrogará hasta abril

Además, se sumaron 9 distritos bonaerenses. Descuentos en impuestos rurales, asistencia y financiamiento hasta que lleguen las lluvias.

Ya son 67 los distritos bonaerenses alcanzados por la Emergencia, por la sequía histórica que vive la Provincia. El decreto, que establece descuentos en el impuesto rural según el grado de afectación que acrediten los productores y ofrece líneas de asistencia y financiamiento, seguirá vigente hasta el 31 de marzo.

La prórroga se basa en los estudios climatológicos que no son auspiciosos en cuanto la cantidad de agua que podría caer durante febrero y marzo; y ya fue formalizada mediante los decretos 121/2023 y 122/2023, publicados este lunes en el Boletín Oficial.

“Si bien las lluvias recientes mejoran el panorama, hay que tener en cuenta que la recuperación de los cultivos y la disponibilidad de forrajes, necesarios para muchas actividades agropecuarias, no es inmediata; por lo que esta prórroga es muy importante no sólo para la agricultura sino también para el resto de las producciones que se vieron afectadas también por la sequía, como la producción tambera o la ganadera”, destacó el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez.

- Advertisement -

La emergencia agropecuaria contempla a aquellos productores bonaerenses cuya producción se vea afectada entre un 50% y un 79%. Para ellos, existen diferentes líneas de financiamiento y una prórroga del pago del Impuesto Inmobiliario Rural.

En tanto, aquellos ruralistas que vean afectada su producción entre un 80% y 100% entran en la categoría de desastre agropecuario; ello significa eximiciones del Inmobiliario Rural y la suspensión de las ejecuciones fiscales.

Desde el Banco Provincia Buenos Aires especificaron que ya se otorgaron más de 2.400 millones de pesos para los pequeños y medianos productores rurales damnificados por la sequía. Por otro lado, los nuevos créditos por emergencia agropecuaria abarcan producciones de hasta 500 hectáreas con un monto máximo de 10 millones de pesos, tienen un plazo de hasta 36 meses y una tasa fija del 47% anual con seis meses de gracia.

- Advertisement -

A su vez, el Ministerio de Desarrollo Agrario ofrece una línea de financiamiento ante eventos climáticos extremos, con montos de hasta 1.500.000 pesos y una tasa del 35% para reanudar el ciclo productivo.

La cartera agraria provincial detalló que, hasta el momento, entregó $158 millones de pesos a través del fondo agrario a los productores que se vieron afectados por la sequía.

Asimismo, los ruralistas afectados por la sequía que tienen sus establecimientos y producciones en los 67 municipios declarados en estado de emergencia pueden acceder a una deducción de Ganancias por venta forzosa de animales, diferimientos de obligaciones impositivas, reducciones para monotributistas y suspensiones de ejecuciones fiscales.

De la redacción
De la redacciónhttps://www.ladransanchoweb.com.ar
Ladran Sancho web. Portal de noticias en Luján. Buenos Aires. Un emprendimiento de la Cooperativa "Ladran Sancho"

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En las redes

4,842FansMe gusta
4,232SeguidoresSeguir
782SeguidoresSeguir
1,162SeguidoresSeguir
166SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMAS NOTICIAS

Últimas Noticias

¿Querés recibir una selección de noticias en tu correo una vez por día?

Gracias! 

Si no ves los correos en tu bandeja de entrada revisá tu carpeta de correo no deseado y agreganos a tu lista de contactos.