El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) emitió una declaración en apoyo al “Derecho a la Educación Superior” y llamó a la sociedad en su conjunto a defender la educación como un derecho humano y un bien social, enfatizando la importancia de las universidades públicas, democráticas, no aranceladas y de acceso irrestricto como parte esencial e irrenunciable del sistema de educación argentino.
La declaración fue aprobada en la sesión del Consejo Superior durante el jueves pasado y destaca “la importancia de la educación superior como un derecho humano esencial, un bien público y social invaluable, y un deber ineludible del Estado”.
La UNLu como parte integral del sistema de educación pública y del sistema científico y tecnológico nacional, reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más justa, democrática e igualitaria, así como la defensa de la soberanía territorial, económica y cultural, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
“A través de la investigación, la innovación y la formación de profesionales altamente capacitados, las instituciones de educación superior nutren el progreso científico, tecnológico, artístico y cultural de una nación. La generación y difusión del conocimiento impulsan el desarrollo sostenible y permiten abordar los desafíos globales, desde el cambio climático hasta la salud pública y la justicia social”, destaca el documento.
La declaración fue impulsada por la Asociación de Trabajadores y Trabajadoras de la Universidad Nacional de Luján (ATUNLu) y la “Lista 430” del sector Nodocente, y aprobada por unanimidad por todos los sectores de la alta casa de estudios.