En medio de la discusión nacional sobre el incremento en las tarifas de servicios públicos, la Cooperativa Eléctrica entró en el centro de la agenda de la política local. Tanto oficialistas como opositores avanzan con proyectos que incumben a la distribuidora de energía eléctrica.
Por parte del oficialismo presentaron una propuesta para conocer la legalidad de la aplicación del “aporte de cuota social adicional capitalizable” en las facturas del servicio eléctrico. En ese sentido, aprobaron dirigirse al Presidente del Directorio del Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA) para que informe si la Cooperativa Eléctrica “ha sido autorizada a incorporar el concepto “Aporte de Capital” en el cupón de pago de “Otros Servicios”.
Durante el tratamiento, Romina Grossi, del Frente de Todos, repudió la aplicación del aporte, lo que lo llamó un incremento encubierto. Sin embargo, no es el único tema en agenda ni el principal. Juntos presentó un proyecto de comunicación donde solicita un informe relacionado con el contrato de concesión municipal para el servicio público de distribución de energía eléctrica.
La concesión del servicio de distribución de la energía eléctrica es un tema que ronda desde hace un tiempo en las agendas políticas y más de uno se anima a rediscutir la concesión con el objetivo de agregar nuevas contraprestaciones por parte de la Cooperativa Eléctrica.
“Venimos planteando hace años que queremos la democratización de la empresa social más importante de Luján. Queremos llevar adelante un debate no solo sobre la renovación de un contrato de concesión, sino también qué cooperativa queremos”, explicó César Siror, concejal del Frente de Todos y uno de los principales impulsores de discutir la concesión.
El debate se volcó en cuestiones burocráticas. El convenio de concesión se firmó en el año 1997 tenía una vigencia de 25 años con dos períodos: uno de 15 años y otro de 10 años. De ser así, la renovación vencería en agosto del 2022. Sin embargo, desde la Cooperativa sostienen que existen resoluciones del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires que determinan que por el retraso tarifario se autorizaban prórrogas de hasta 10 años.
Siror sostuvo que “desde lo legal hay condiciones extraordinarias para rediscutir la concesión. Es un momento más que importante y adecuado para llevar adelante está discusión. Si es un momento excepcional y de gravedad, tenemos la obligación de tratarlo. Creo en lo personal que están las condiciones dadas para hacerlo”.
Al tiempo que aclaró que la intensión no es cambiar de prestadora: “No estamos hablando de cambiar de prestador o poner en riesgo el laburo, al contrario, queremos garantizar las condiciones de funcionamiento”.
El edil sostuvo que el debate excede únicamente la renovación de la concesión y que se debe dar es sobre qué cooperativa se quiere, sobre su conformación y la posibilidad de ajustarse a la realidad ante una empresa que tiene problemas financieros.
“Hay muchos temas pendientes, muchas acciones que debemos tomar para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Queremos que se discuta un consejo en paridad de género, que aplique la energía renovable que no está siendo tenida en cuenta, queremos atender las inquietudes de la ciudadanía sobre la aplicación de las tarifas, sobre cómo se toman decisiones”, argumentó el concejal.
Por último, resaltó la importancia que tiene este debate para la planificación del futuro: “La renovación de la concesión seguramente se va a dar pero no se puede centrar únicamente en un artículo que diga que se prorroga por otros 10 años la concesión. Eso sería un error estratégico terrible para poder planificar el Luján de los próximos 30 años”.