Los resultados provisorios del Censo 2022 arrojaron que hay 2.962 personas que no tienen techo para vivir, es decir, que duermen en espacios públicos o en paradores. De ese total, 1.864 (casi el 63%) están en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Poco a poco, la sociedad argentina naturaliza un sistema de descarte que condena a miles de familias a vivir en la intemperie, o a deambular entre paradores, hoteles y asentamientos precarios.
Para el Censo 2022, en Luján no hay personas en situación de calle. El instrumento que podía arrojar claridad no lo hizo. El dato del Censo puede ser rápidamente contrastable caminando por las calles del centro. Asimismo, diferentes organizaciones y el propio Estado Municipal desarrollan, desde hace tiempo, políticas para trabajar con personas en situación de calle.
Desde el 2020, el municipio de Luján tomó una serie de medidas para trabajar con la población que hoy duerme en espacios públicos o en paradores. Algunas de sus estadísticas arrojan que cerca de 20 personas pernoctaron en un Centro de Emergencia meses previo a la pandemia y que fue mutando a partir de las necesidades y posibilidades.
El lunes pasado, la concejala Eva Rey presentó un proyecto de adhesión la Ley Nacional N° 27.654 de Situación de Calle y Familias sin Techo y a la Ley N°13.956 que regula el Programa de Asistencia Integral para Personas en Situación de Calle en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires.
“Previo a la pandemia decidimos profundizar el trabajo de algunas colegas de la gestión anterior que trabajaban muy a voluntad. En nuestra gestión tomamos ese trabajo y lo transformamos en un programa. Una de las primeras decisiones fue darle forma con un equipo interdisciplinario con una coordinación. Cuando vimos la cantidad de gente que había en situación de calle decidimos crear cuanto menos un parador”, comentó Eva Rey, ex secretaria de Desarrollo Humano y actual concejala, autora del proyecto.
En plena pandemia, y con las medidas de aislamientos dispuestas por la presidencia de la Nación, desde Desarrollo Humano transformaron el parador en un Centro de Emergencia Habitacional ubicado en el Polideportivo de Luján para que las personas de situación de calle pudieran cumplir el aislamiento.
Desde noviembre del 2021, el centro volvió a ser un parador nocturno. Con el regreso de las actividades deportivas en el Polideportivo, el parador se trasladó a una casa acondicionada para este tipo de asistencia. Por el programa pasaron aproximadamente 100 personas desde que abrió el dispositivo. Cerca de 20 ocupan habitualmente una cama en el Centro de Emergencia Habitacional.
“Se trabajó mucho con Provincia y se logró convenir este Centro de Emergencia para la adquisición de mobiliario, becas y demás necesidades. Se pensó en un lugar donde existieran las condiciones necesarias como condiciones sanitarias, lugar para camas, una oficina y un fácil acceso”, comentó Rey.
El abordaje que proponen desde el municipio va más allá de asistir momentáneamente la necesidad de un lugar para dormir. “La idea del centro no es solo que se bañen y tengan vestimenta, sino poder relocalizarlos, que puedan volver a su ciudad de origen si así lo necesiten, revincularlos con sus familias, que puedan hacer una reinserción laboral, en el caso de quiénes tengan padecimientos mentales o problemas de consumo poder derivarlos con Salud”, afirmó la concejala.
El proyecto de ordenanza busca formalizar e institucionalizar el Programa Municipal de Acompañamiento a Personas en Situación de Calle integrado por un Equipo Interdisciplinario compuesto por profesionales de las siguientes disciplinas: Trabajo Social, Psicología, Nutrición, Medicina, y por Operadores/as de Calle.
“Se ha hecho un trabajo muy grande, tanto el Programa como el Centro de Emergencia Habitacional fueron una de las primeras medidas que hemos tomado. Las nuevas autoridades de Desarrollo Humano han seguido trabajando en ese sentido. Lo que queremos con este proyecto es formalizarlo, dejarlo instituido como una política pública del Municipio de Luján y que pueda ingresar formalmente al presupuesto”, concluyó la edil del Frente de Todos.
FOTO: ARCHIVO 2019