Pasaron 15 días desde que Araucaria Energy comenzó a tramitar la legalidad, a partir de la rezonificación que el Concejo Deliberante le otorgó por zoom y tras 5 años de funcionamiento ilegal en la parcela de ruta N°6 y N°34.
Ahora, con la nomenclatura de zona industrial exclusiva para su funcionamiento, encamina el resto del papelerío que tenía pendiente en ministerios y el municipio de Luján. Sin embargo, los vecinos y las vecinas que renegaron de su instalación y resistieron el embate, continúan planteando no solo los vicios de la empresa sino del Concejo Deliberante al haber sesionado de manera virtual y sin presencia del público.
Como inicio del repertorio de presentaciones formales, enviaron un escrito al HCD que volvió a sesionar de manera presencial este lunes. En el mismo plantaron la nulidad de la sesión y acentuaron que el presidente del cuerpo Agustín Musso no tiene competencias para decidir por sí solo cuándo y cómo se desarrollan las sesiones y que el reglamento interno tampoco avala la sesión virtual que se realizó.
De aquella polémica jornada no formaron parte el presidente del bloque del Frente de Todos, César Siror ni Ariel Notta y Carolina Francia. Cada cual y a su modo, plantearon objeciones al desarrollo de la votación.
Francia vía redes sociales explicó su ausencia y señaló que su voto hubiera sido negativo en caso de sentarse a la banca. “La forma en la que se decidió sesionar no resulta acorde con los principios básicos de nuestra democracia”, planteó la concejala del Frente Patria Grande en el Frente de Todos.
César Siror lo hizo mediante un escrito que presentó a presidencia en el que fija postura sobre “el deber como institución democrática de promover y garantizar la transparencia y la participación ciudadana”. Siror mencionó además un “grave precedente institucional” y justificó su ausencia por primera vez en el recinto.
Otro gesto que polemiza con el desarrollo de la sesión virtual vino por parte de Ariel Notta. Durante la sesión de este lunes tuvo una intervención que llamó la atención: “Quiero dejar constancia de que yo estoy sentado en la sesión N°10”, mientras se desarrollaba la sesión N°11. No fue un furcio ni una humorada, Ariel Notta desconoce la sesión virtual y por ende su ausencia. Otro punto en contra que suma la votación de Araucaria Energy.
Algunos de estos elementos contribuyen al planteo de nulidad y a las acciones judiciales que buscarán desde la asamblea de vecinos y vecinas. Mientras tanto, aquella jornada bochornosa cosechó otro planteo que maduran desde el Ateneo Raúl Alfonsín y que conduce el radical Fernando Casset. En reemplazo de Dardo Sonnemberg, Mirta Courtade no pudo asumir en la banca y por ende expresar su opinión negativa respecto a la central termoeléctrica. La señora se encontró con el municipio cerrado. Según anticiparon desde su espacio, también formularán una demanda en el fuero contencioso-administrativo.
Arauacaria Energy conquistó el primer paso para la legalidad, pero lejos está de generar mínimos consensos para su funcionamiento. A dos semanas del asalto al HCD, sigue calentando la olla a presión de la política y la comunidad mientras se prepara para jugar, nuevamente, en el terreno judicial.