diciembre 10, 2023
28.4 C
Luján

“Junto a Abuelas te seguimos buscando”

La Defensoría del Pueblo de Luján y Abuelas de Plaza de Mayo brindaron una charla y taller para sumar esfuerzos en la restitución de identidades que la dictadura militar falseó. Varias personas se arrimaron con dudas e iniciaron la averiguación de sus orígenes biológicos. 

Abuelas, tías, amigos y amigas de militantes y personas detenidas desaparecidas durante la última dictadura militar aún buscan a quienes pueden ser familia, sin saberlo. A lo largo de 40 años, las mujeres que cubrieron sus cabezas con los pañuelos blancos lograron más de 140 restituciones aunque aún restan, de manera estimada, otras 300.

Para aumentar y organizar la búsqueda se dispuso una charla y un taller de formación para funcionarios locales, profesionales del Estado, organizaciones y para toda la comunidad interesada. Fue realizado durante el miércoles a la mañana en el Museo Provincial Enrique Udaondo y estuvo a cargo de la Defensoría del Pueblo de Luján y la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. En otras 52 delegaciones municipales de la Provincia replicarán la actividad.

Durante la jornada varias personas se arrimaron conociendo la convocatoria y con dudas sobre su identidad biológica. Según el protocolo diseñado, realizaron una entrevista de unos 40 minutos con cada persona, preservando su intimidad y registrando datos para iniciar las averiguaciones.

La actividad que se desarrolló en la Sala Malvinas tuvo permanente circulación de personas. Apuntes, consultas y elogios por la iniciativa enriquecieron el encuentro que también contó con la presencia de la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos de Desaparecidos de Luján.

- Advertisement -

“Todas las personas con dudas sobre su identidad viven un proceso que no es nada fácil, pero Abuelas y la Defensoría acompañan en ese momento de miedo y ansiedad”, explicó Antonio Muñiz, delegado local de la Defensoría del Pueblo.

Por parte de Abuelas, Carolina, la encargada del área de investigación, valoró la articulación con organismos estatales. En su trabajo cotidiano, es una de las personas que entrevista a quienes tienen dudas sobre su identidad. En estos 40 años, ha ocurrido que los y las entrevistadas no estuvieron necesariamente ligadas al proceso de la dictadura militar, pero sí necesitaban conocer su origen biológico. Por eso ampliaron el trabajo de manera articulada, mientras en Abuelas continúa con el rango de nacimiento producidos entre 1976 y 1983.

“El robo de bebes excedió al terrorismo de Estado. Necesitamos espacio para poder hablar del tema y ordenar la información que muchas veces está en los entornos más cercanos de las personas”, comentó Carolina.

Para quienes tienen dudas, Carolina aclaró que “se pueden acercar a Abuelas y los organismos estatales. Si bien son búsquedas complejas y muchas veces puede que no se llegue a una conclusión, es bueno hablarlo, sacar el tema del tabú que se vive o de esa sensación de traicionar a quienes nos criaron. La identidad es un derecho y hace bien”.

Dejanos tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ayudanos a sostener este proyecto autogestivo

Sumate a la Comunidad

y participá todos los meses por regalos, entradas, consumiciones y descuentos.

 

Elegí el monto de tu aporte, ingresá los datos y listo!