La Biblioteca Ameghino fue el escenario de la presentación de “Sport Friendly: ¡la Cancha de la Diversidad!”, de Émilien Buffard, un libro álbum de figuritas que promueve el deporte inclusivo y llama al compromiso social ante el problema de la discriminación y la violencia en el deporte. La actividad fue convocada por la Dirección de Géneros y Diversidad del Municipio, la Dirección de Deportes y el Instituto Mignone.
Émilien (o “Emi”, con lo llaman aquí en Argentina) es francés, tiene 32 años y desde el año 2014, reside en Rosario. Tiene una Formación Superior en Gestión del Agua y en Coordinación de Proyectos de Solidaridad internacional y local. Se formó profesionalmente en fotografía en la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA).
Su fotografía es documental y testimonial. En “Sport Friendly: ¡la Cancha de la Diversidad!”, libro que reinterpreta el tradicional álbum de figuritas, retrató a más 500 jugadores, 18 agrupaciones deportivas LGBTQI+ de 8 provincias de la Argentina, además de incluir entrevistas a Ceci Carranza Saroli, regatista argentina y campeona olímpica, Facundo Imhoff, jugador de vóley profesional y Jessica Millaman, la mujer trans que logró cambiar las reglas del deporte a nivel mundial.
“El mensaje de mi obra es mostrar que acá en Argentina se están jugando otros juegos, que son los juegos de la diversidad”, afirmó Émi el 19 de mayo durante la presentación. Uno de sus objetivos, fue visibilizar que todavía se siguen escuchando insultos y cánticos LGBTIQ+ fóbicos en las canchas, pero también incluir los cuerpos diversos y la perspectiva de clase a la hora de pensar el deporte inclusivo, porque el deporte es un espejo de cómo somos como sociedad.
En clave personal, Émi contó el sufrimiento atravesado en su infancia por la práctica del deporte, porque sus profesores no lo hacían sentir parte del grupo, o utilizaban una metodología que lo incomodaba. Pero ya en Argentina, un grupo de amigos lo invitó a formar parte de Yaguaretés, una agrupación deportiva de Rosario para personas no binarias y disidencias, y ese fue el punto de partida para su proyecto fotográfico.
Esta anécdota explica en parte el hecho de que su libro adoptara el formato de un álbum de figuritas, asociado a la infancia de todes, apelando a la emoción y al recuerdo, sumado al hecho de que fuera presentado justamente el año pasado, en el contexto del Mundial de Fútbol que se jugó en Qatar, país de Medio Oriente donde la homosexualidad es considerada un delito.
Les presentes intercambiaron opiniones e hicieron preguntas a Émi y Hugo Melano, guardavidas y coordinador de “Dogos Natación”, primer equipo Sudamericano LGBTQ+, quien también participó del encuentro. Hugo relató sus experiencias personales en el deporte como persona gay y el trabajo que realizan desde Deportistas por la Diversidad, organización que promueve la práctica del deporte, la inclusión y el respeto de los derechos humanos.
Durante el debate aparecieron temas como las trayectorias en el deporte y la diversidad, las problemáticas actuales por la implementación de la Ley de identidad de género en el área, y cómo fue la preparación de los equipos de la diversidad en el Evento deportivo mundial LGBT 2024 que se desarrollará en Buenos Aires.
Entre los y las presentes, estuvieron les estudiantes del Fines TTD (Trans, Travesti, Diversa), quienes participaron activamente compartiendo experiencias personales relacionadas a la práctica deportiva, y estudiantes del Profesorado en Educación Física del Instituto Mignone, quienes reconocieron estar directamente interpelados por la temática como futuros docentes en el área.
Antes de finalizar su visita, Émi remarcó la importancia de la formación de les educadores en temáticas de inclusión y diversidad, y puntualizó que se trata de una cuestión social, que nos afecta a todas, todos y todes. Ser gordo, pobre, gay o lesbiana, no binarie o trans, han sido condicionantes a la hora de poder ingresar a un club deportivo, según Émi. “A la sociedad le cuesta imaginar que un deportista puede ser gay y yo siempre digo que es una pena porque quizás nos estamos perdiendo del próximo Messi por ser puto. La sexualidad no tiene nada que ver con el rendimiento deportivo», remarcó.
“Sport Friendly: ¡la Cancha de la Diversidad” habla de un deporte solidario, sin comentarios homofóbicos y sin discriminación. Para empezar a hacerse cargo, deconstruir viejos prejuicios y respetar el lugar de todes y cada une, en el deporte y en la sociedad.