El Gobierno bonaerense, a través del IOMA, acordó con el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires el pago por adelantado de la facturación completa correspondiente al mes de septiembre para resolver el problema de atención y restituir el servicio para todos los beneficiarios, inclusive de obras sociales y prepagas.
Este jueves 9 de noviembre, autoridades y equipos técnicos del IOMA y del Colegio de Farmacéuticos, se reunirán para definir y operativizar los detalles del pago.
El monto será garantizado por la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de restituir la atención en todo el territorio y que las afiliadas y los afiliados puedan seguir accediendo a los medicamentos sin interrumpir tratamientos, al costo que les corresponde según su cobertura y sin realizar gasto extra.
Según detallaron desde IOMA, la problemática se generó debido a que las droguerías cambiaron sorpresivamente las exigencias contractuales de pago a las farmacias, acortando los tiempos de abono de la facturación y que los laboratorios aumentaron los precios por encima de la inflación.
Desde Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar) aseguraron que “la provisión de medicamentos es normal” y “no existen faltantes de medicamentos”, y agregaron que “la situación de conflicto se centra en la atención a las prepagas, no así en la mayoría de las obras sociales”.
Por su parte, desde IOMA señalaron que el instituto “paga al colegio de farmacéuticos el 80% del valor de los medicamentos a los 30 días y el 20% restante se abona dentro de los 45 días de la recepción de la documentación respaldatoria”.
Y rechazaron que “el problema de provisión de medicamentos se deben a una deuda de la obra social con las farmacias”.