El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anuncio el lunes la revalorización de honorarios médicos y presentación de programas que ampliarán las prestaciones de IOMA, junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el presidente de la institución, Homero Giles.
La revalorización de los honorarios médicos incluye un aumento del 20% a partir del 1° de marzo pasado y un adicional del 25% para especialistas categoría B y del 45% para categoría C, que representan el 70% de las consultas.
Con un presupuesto anual de $5.765 millones, optimizan de esta forma la posición de IOMA en el mercado como financiador de consultas, al ubicarse en el tercer lugar dentro de las obras sociales y prepagas que mejores honorarios abonan.
Para el lanzamiento del Plan de Medicamentos Esenciales invertirán $4.900 millones durante 2023, con el objeto de brindar una cobertura del 100% en 957 prestaciones vinculadas a tratamientos crónicos y reducir el gasto de bolsillo de 151 mil personas afiliadas. Entre las enfermedades más prevalentes se encuentran la hipertensión arterial, dislipemias, diabetes y afecciones respiratorias.
Asimismo, el Gobernador presentó el programa Jóvenes con IOMA, que proyecta la apertura de la afiliación voluntaria de personas de entre 18 y 35 años a partir de abril. El trámite será 100% digital y la cobertura alcanzará también a hijos e hijas, en tanto que será útil además para descomprimir el subsistema público de atención en hospitales provinciales y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).
“Frente a los mensajes irresponsables de quienes intentan utilizar la salud con fines electorales, nosotros respondemos con un enorme esfuerzo para recuperar a una institución como IOMA, a la que después de cuatro años de abandono habían dejado en una situación muy delicada”, destacó Kicillof.
Y añadió que recibieron IOMA en 2019 “con déficit económico, deudas acumuladas por cinco meses y retraso en la actualización de las prestaciones, muestra de una gestión con falta de empatía y, sobre todo, desprecio por lo público”.
El mensaje de Kicillof fue dirigido a dirigentes de Juntos que plantean la “libre opción” para empleados municipales en diferentes municipios de la Provincia de Buenos Aires, tras la decisión de Capitán Sarmiento y San Nicolás de terminar el convenio entre IOMA y dichos municipios.
“Creemos fervientemente que la salud es un derecho y que su acceso no puede depender del ingreso y de dónde viva cada uno de nosotros, sino que debe ser universal y solidaria”, afirmó Kreplak y agregó: “Por eso trabajamos en la recuperación del IOMA y del sector público mediante una inversión histórica que nos permite mejorar salarios, equipar hospitales e integrar el sistema para garantizar una mejor capacidad de respuesta en beneficio de nuestro pueblo”.