Este viernes se pusieron en marcha las obras de transformación en autopista de la Ruta Nacional 5, entre Mercedes y Suipacha. La obra implica la duplicación de la calzada, en 20 km, paralela a la existente, con dos sentidos de circulación por mano.
El tramo que se transformará en autopista se ejecutarán con cinco puentes de hormigón en los cruces con los arroyos Hinojo (Km 108,3), Ranchos (Km 114,3) y Saladillo (Km 121,6) y en la intersección con los dos distribuidores existentes en este tramo, en el camino vecinal ubicado en el Km 120,1 y en el acceso a la estación ferroviaria de la localidad de Manuel García (Km 110,9).
El proyecto para continuar la transformación en autopista de la Ruta 5 hasta Bragado consta de 9 tramos, en una extensión de 111,8 km, que se sumarán a los 40 km habilitados entre Luján y Mercedes, y a los 4,7 km del Bypass Luján, una variante de esta ruta que desvía el tránsito por fuera del casco urbano y conecta con el Acceso Oeste.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, explicó que la obra requiere “una inversión de $4.323 millones que equivale al 40% del valor que se le había asignado con un esquema que solo perjudicaba a los argentinos».

La nueva autopista beneficiará de manera directa a los municipios de Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Bragado, Trenque Lauquen, Pellegrini, Alberti, 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó, en Buenos Aires; y a Catriló y Santa Rosa, en La Pampa.
El ministro del Interior y vecino de la ciudad de Mercedes, Wado de Pedro participó de la inaguración de la obra y comentó su importancia. «Sabemos la cantidad de siniestros que han ocurrido, por lo que esta obra tiene que ver con la decisión de seguir apostando a la vida, por parte de un Gobierno que define las inversiones según las necesidades de la gente” dijo.
El mercedino no perdió oportunidad para recordar que la obra fue iniciada en 2003 y estuvo activa hasta 2015 cuando asumió el gobierno de Macri y paralizó la trasnformación de la Ruta 5 en autopista.
De Pedro también destacó que «es muy importante en términos de logística comercial de las comunidades y de la logística productiva que tiene que ver con la ganadería y los commodities».