La Universidad Nacional de Luján ya cuenta con un banco de germoplasma de especies nativas del Delta. El espacio almacenará semillas de especies nativas de su área de influencia, destinadas a proyectos de conservación, de recuperación de ambientes y de manejos productivos sustentables.
El Ministerio de Ambiente lo financió en la UNLu y responde a que nuestra jurisdicción presenta ecosistemas particulares y únicos que se encuentran muy degradados por el uso humano. De estos, solo quedan remanentes en la costa, sierras o cuerpos de agua.
El banco permite mantener el material en un medio controlado que evita su pérdida de viabilidad, contribuye a la conservación de la agrodiversidad y disminuye riesgos asociados con las especies en peligro de extinción. Es el primero inaugurado de cuatro que se instalarán en otras partes de la provincia.
Los bancos de germoplasma son sitios dedicados a la preservación del material biológico. Su objetivo final es lograr la conservación de la biodiversidad a corto, mediano o largo plazo, evitando la pérdida de la diversidad genética causada por factores ambientales, físicos, biológicos, o como consecuencia de las actividades humanas.
La nueva instalación ubicada en la UNLu forma parte del proyecto “Incorporación de la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de las Tierras (MST) en la Planificación del Desarrollo: Operacionalizar el Ordenamiento Ambiental del Territorio (OAT) en la Argentina», impulsado por el Ministerio de Ambiente a través de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales.