Desde la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos – Luján hacen memoria en el marco de la cuarentena con la publicación de biografías lujanenses. En este caso, la historia de vida y militancia de Carlos Durán.
Nació en Junín el 23 de septiembre de 1947. Hijo de Catalina Bersano y David Durán y hermano menor de Héctor. Vivió con su familia en Cortínez.
Fue a LA Escuela Primaria Nº 4 y luego a la Escuela Nacional de Comercio.
En Cortínez conoció a Beatriz Monserrat, la compañera con la que se casó en 1970. Tuvieron dos hijos, Marcos y María Eva.
Carlos trabajó en Algodonera Flandria y luego en Burco donde fue elegido por sus compañeros como delegado gremial. Su condición de obrero lo llevó a militar en la Juventud Trabajadora Peronista. Luchó para mejorar las condiciones de trabajo en las fábricas locales. Con el fin de defender a los trabajadores comenzó a estudiar abogacía en la Universidad de Morón.
En agosto de 1973 el Partido Justicialista renovó sus autoridades y Carlos fue designado como miembro de la JP para integrar la conducción del Consejo de Distrito Local. Ese mismo año organizó la colocación del Monumento a la Madre en Cortínez. Allí se encuentra hoy la Baldosa que marca sus pasos.
Sus compañeros lo recuerdan como un militante crítico que creía que “la política” era la única herramienta para construir una sociedad justa.
Hacia fines del año 1975 Carlos comenzó a ser vigilado. Al salir de la fábrica, pedía a sus compañeros que no fueran con él porque podía comprometerlos. Después del golpe de estado decidió quedarse en Luján. El 30 de septiembre de 1976 su domicilio fue allanado por un grupo de tareas del Ejército. Durante el operativo su esposa e hijos fueron amenazados y maltratados. Carlos fue arrancado de su familia, acababa de cumplir 29 años. Aún continúa desaparecido.
CARLOS DURÁN ¡PRESENTE! ¡AHORA Y SIEMPRE!
¡30.000 COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DETENIDOS DESAPARECIDOS!
¡PRESENTES! ¡AHORA Y SIEMPRE!
Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos – Luján