diciembre 10, 2023
29 C
Luján

“Historia del pueblo lujanense”, un viaje al pasado desde sus márgenes

Los y las protagonistas de nuestros orígenes copan las páginas del nuevo libro de Nicolás Grande, Mauro Perna y Federico Suárez. 

Historia del pueblo lujanense. Una construcción colectiva abarca el período de 1580-1916 y lo hace desde una particular mirada. Nicolás Grande, Mauro Perna y Federico Suárez prefieren poner el ojo en los sectores populares, los pueblos originarios, las mujeres y los laburantes rurales entre otros actores, que no siempre protagonizan la historia escrita.

“Si la historia la escriben los que ganan, ¿significa que hay otra historia?”, invitó a reflexionar la historiadora e integrante de la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos de Luján, Analía Gómez, quien ofició de moderadora durante la presentación del nuevo libro. En la biblioteca Ameghino, una sala llena y diversa escuchó el sábado a la tarde al trio de autores.

Populares, subalternos o subalternizados, plebeyos, los de abajo. De la forma en la que se elija nombrarlos se sabe quienes copan la parada en la propuesta de pensar los orígenes de nuestra ciudad. A modo introducción, el poema de Bertolt Brecht “Preguntas de un obrero que lee”, va poniéndonos en tono.

Otro valor agregado pasa por la elección de los tiempos del origen lujanense que acordaron los autores. Suarez explicó ante el auditorio que “siempre se arranca de 1630, pero a raíz de otras investigaciones nos dimos cuenta de que esto empieza antes. No por capricho, sino que el nombre Luján empieza con la fundación de Buenos Aires y el Capitán Luján, pero también con los loteos que se realizaron a lo largo del río, por ejemplo”.

- Advertisement -

Sin spoiler, los autores anticiparon que el libro parte desde 1580 para incluir a los negros esclavos y quizás el más conocido de ellos para los y las lujanenses: el Negro Manuel. Desromantizar la esclavitud, poner en el centro del debate la explotación y zambullirse en el sincretismo cultural, será tarea del lector.

La relación de los pueblos originarios con los criollos también aporta nuevos matices. También las olas migratorias de italianos, españoles y franceses y cómo su idiosincrasia y sus formas de organización permearon nuestra ciudad, por ejemplo con la fundación de tres Asociaciones de Socorros Mutuos que continúan hasta nuestros días; el trabajo rural y la relación con los patrones; la organización gremial y un particular personaje anarquista que vivió en nuestro pueblo como Juan Creaghe.

Más de 500 páginas componen “Historia del Pueblo Lujanenses” que culmina con la implementación de la Ley Saenz Peña que permite mayor incorporación de los sectores populares a la vida política. En Luján, puede adquirirse en Libros y Arte y Babilonia.

Dejanos tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ayudanos a sostener este proyecto autogestivo

Sumate a la Comunidad

y participá todos los meses por regalos, entradas, consumiciones y descuentos.

 

Elegí el monto de tu aporte, ingresá los datos y listo!