septiembre 22, 2023
12.8 C
Luján

Hay Fondos que llegan y Fondos que no llegan

Con el presupuesto nacional como marco y las presiones del FMI para su aprobación, el gobierno nacional envió los primeros mil millones de pesos por la compensación por la eliminación del Fondo Sojero.  Por Luján no han pasado y desde Economía esperan con ansias el desembolso.

Para calmar las aguas de los gobernadores y apurar los tramites de la aprobación del presupuesto 2019 en la Cámara de Senadores, a fines de octubre el gobierno nacional dispuso de la primera partida por compensación por la eliminación del Fondo Federal Sojero. La primer cuota es de 942 millones de pesos de los 4 mil 125 millones de pesos que estipuló con la creación del Programa de Asistencia Financiera a Provincias y Municipios que hayan adherido al Pacto Fiscal.

En la Provincia de Buenos Aires, la primera cuota significa una suma de 200 millones de pesos de acuerdo al coeficiente del régimen de coparticipación federal de recursos fiscales. El 50 por ciento debe ser transferido a las cuentas de los 135 municipios en un plazo máximo de cinco días de acuerdo a la distribución del coeficientes del régimen de distribución de recursos a municipios.

La Provincia de Buenos Aires, de acuerdo a este régimen de distribución, debería enviar como primera cuota del Programa de Asistencia un monto que rondaría cerca de los 900 mil pesos. Con la liquidación de las otras tres cuotas el total que deberá recibir el distrito lujanense es cercano a los 3 millones 800 mil pesos. Muy lejos de los 5 millones 500 mil pesos que le ingresarían durante el resto del año de no haberse eliminado el Fondo Federal Solidario (conocido como Fondo Sojero).

Consultado por Ladran Sancho, el secretario de Economía, Ezequiel Artero, explicó que “todavía no tengo hemos percibido la compensación. Se estipuló en cuatro partes pero aún no recibimos la primer cuota. Verbalmente se comunicaron desde el Ministerio pero realmente todavía no lo percibimos, lo estamos esperando ansiosos. Esta compensación es un poco menos de lo que deberíamos cobrar si seguirían enviando el Fondo Federal Solidario”.

- Advertisement -

El funcionario público detalló que al igual que el Fondo Federal Solidario, esta compensación se podrá utilizar para la ejecución de obras de infraestructura dirigidas a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial en ámbitos urbanos o rurales, quedando prohibido emplear para el financiamiento de gastos corrientes.

Durante el periodo de enero a septiembre del 2018, la municipalidad de Luján recibió cerca de $10.361.000 en concepto del Fondo Federal Solidario. Una suma que ya no podrá contar en el 2019 tras el decreto del gobierno nacional de eliminar dicho fondo y que será faltantante de ingreso importante para Oscar Luciani en plena campaña electoral.

 

Julián Inzaugarat
Julián Inzaugarat
Licenciado en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires. 26 años. Profesor. Peronista. Hincha de Luján

Dejanos tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ÚLTIMAS NOTICIAS