Guarda que son Flores es una murga estilo uruguaya, que nació hace exactamente un año, de la mano de un taller que se dictaba en el Centro Cultural José Artigas. A medida que fueron pasando los encuentros, la movida fue creciendo, y se conformaron como murga, que ya recorrió distintos escenarios de nuestra ciudad.
Dirigida por Nahuel Lobos e integrada por Asunción Ojeda, Ezequiel Barreto, Bruno Lus, Noelia Luchetti, Sebastián Carranza, Emilia Nyari, Adriano Prandi, Marcela Lescano Hughes, Soledad Parra, Norman Rolón, Carla Poth, Adrián Moreno Forlong y Nadia Poullion, no para de sorprender en cada escenario en el que se presenta.
Si bien han realizado ocho presentaciones a lo largo de este año, les tocó subirse al mismo escenario que Agarrate Catalina, en el marco de los carnavales en Luján que tuvieron lugar en la Plaza Belgrano. Una experiencia casi impensada, de la que Nahuel Lobos y Marcela Lescano Hughes recuerdan como un momento único: “Fue algo hermoso. Compartir ese momento con La Catalina era casi un sueño”, relata Lobos.
En ese sentido, cuando recibieron la invitación dudaron en subirse al escenario, aunque luego no quisieron perderse la oportunidad de presentarse ante la gente de Luján: “Fue un trabajo súper arduo para tratar de dar lo mejor. Una vez que se decidió que nos íbamos a subir al escenario, trabajamos mucho. Obviamente que éramos re novatos, pero fue re interesante el trabajo”, recuerda Marcela Lescano Hughes.
En esta entrevista con Ladran Sancho, el director de la murga y una de sus integrantes recorren por diferentes caminos, aunque se unen en el mismo punto, el de poder conformar su propio repertorio y constituirse como una murga que pueda representar a Luján en sus prosas: “El ambiente es una temática que a nosotres nos interesa reflejar y justamente Luján tiene un problema muy grande”, resaltó el director.
Luego de bajarse del escenario de la Fiesta Aniversario de Jáuregui, en donde nuevamente cautivaron al público con sus líricas, la murga local habló de todo y busca perfilarse como un distintivo del género en Luján.
-Hay muchas personas que por ahí no conocían el género y cuando los ven se sorprenden ¿Qué sienten que le generan al público?
-Nahuel Lobos: Nos damos cuenta que la familia es cada vez más grande y que hay muchas personas que no sabían que existía el género. Una buena señal de eso es que no nos paran de llover invitaciones. Ahora nos pasó que nos llegó un mensaje de una familia de Pilar, diciéndonos que les encanta lo que hacemos y que quieren que vayamos a cantar a un cumpleaños. Pasan cosas de esas todo el tiempo, preguntando si estamos en Spotify. Suceden cosas mágicas y que a todos nos ha pasado cuando fuimos conociendo el género. Por eso hablamos de la toma de conciencia que tenemos que tener, porque transmitimos un género y nos recae ahí algo de responsabilidad. Incluso la ambición de decir, che avancemos con esto, que este género llegue a más personas de Luján.
-¿Cuál es la búsqueda?
-Marcela Lescano Hughes: Queremos que cada vez más gente conozca el género, pero además poder llegarle al lujanense, a la lujanense. Que la gente se pueda referenciar con la murga, creo que ese es más el deseo que tenemos. Que sea algo que integre a todos y todas.
-¿Cómo es esa relación con la gente?
-MLH: La devolución de la gente es lo más. Para nosotros es un orgullo. Nos viene pasando que nos reconocen en diferentes lugares o en situaciones que son bastante raras, como que un gasista nos ha dicho “vos sos el de la murga”. La verdad es que siempre nos sacan una sonrisa.
-¿Qué se sintió haberse subido a un escenario tan grande como la fecha en la Plaza Belgrano?
-MLH: Agradezco que las luces nos daban de frente y no podías ver realmente la cantidad de gente que había. Sí en un momento sentí la ovación de la gente y me dije, esto es más que mi familia, porque mi familia y mis amigo siempre vienen, alientan siempre, son una masa, pero esa ovación fue increíble, porque era de todo el pueblo de Luján, que fue a ver a La Catalina, pero que nos ovacionó a nosotros. Esa sensación no me la olvido más.
-¿Cómo vivieron el encuentro con Agarrate Catalina?
-NL: A veces encontrar a artistas tan reconocidos y sacarle info puede ser un poco invasivo, siempre trato de sea de manera orgánica. En un momento se paró Tabaré al lado mío y nos contó que venía de grabar con León Gieco, que estaba contento, nos preguntó cómo estábamos nosotros. Por ahí uno de los integrantes de Guarda que son Flores le preguntó cómo se preparaba para subir a escena y el loco se colgó hablando como si fuera un vecino y a darnos consejos, al punto que en un momento nos dimos cuenta que estaba encantado con la charla. En un momento se acordó que tenía que subir a cantar. Fue un momento hermoso.
-¿Cómo es el proceso de preparación antes de salir al escenario?
MLH:Es un momento de compartir. Durante el momento del maquillaje, de calentar motores nos divertimos mucho, porque además lleva un buen tiempo. Es un momento de nervios, pero súper disfrutable. Es algo hermoso y ya hay una mística de grupo que se va generando.
-¿Qué representa la murga para ustedes?
-NL: La murga representa una sala de juegos musical, en donde me quedo jugando y lo disfruto mucho. Me parece un género en donde se puede manifestar todo, no tiene comparación con ningún otro género. Es muy rico en ese sentido podes usar cualquier canción y hablar de lo que quieras, denunciar, hacerte preguntas, a la vez no sos vos, porque estás con una máscara y estás representando otra cosa.
-¿Qué rumbo intentan seguir?
-MLH: Es muy integral esto de la murga. Nosotros desde nuestros orígenes nos proponemos decir y en ese decir entra todo. Desde la cuerpa, el cantar bonito, el baile, la sátira. Estamos trabajando en integrar todos estos aspectos. El género tiene mucha riqueza y un poder muy grande, que es el canto colectivo.
-¿Qué sueños y objetivos se proponen como murga?
NL: Mi sueño es que Luján tenga una primera banda del género, que pueda denunciar cosas y también otras cosas que no sean tan políticas, reflexionar sobre ciertos asuntos más existenciales. Ese espíritu va a ir saliendo en este momento con el grupo, en el que estamos con la creación del espectáculo. Estamos en la búsqueda de poder tener un mensaje propio y colectivo.
-¿Cómo vienen las próximos semanas? ¿Tienen nuevas fechas?
-MLH- Tenemos en mente guardarnos un poquito. Queremos tener nuestro espectáculo propio y estamos trabajando en eso.