Ante la escalada inflacionaria que trae como consecuencia la pérdida del poder adquisitivo de las y los trabajadores de la educación, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) solicitó con carácter de urgente la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
En ese sentido, piden que se efectivice la cláusula de revisión y seguimiento de la misma, reclamando el aumento del piso salarial docente y una readecuación del acuerdo paritario para que los salarios queden por encima de la inflación.
A principio de año, en la paritaria docente habían acordado un aumento del 33,5% hasta julio y un salario inicial de 130 mil pesos a partir de marzo. El acuerdo era en tres tramos: 17,5% en marzo, 8% en mayo y otro 8% en julio y contempla dos revisiones, una en mayo y la otra en julio.
¿Cuál es la importancia de la paritaria nacional docente?
El objetivo de la Paritaria Nacional Docente (PND) es fijar el piso salarial docente en todo el país para lo que se denomina el “cargo testigo”, un docente que recién inicia su carrera y que tiene un solo cargo.
También produce un fondo compensador financiado por el gobierno nacional para un grupo de provincias que tienen dificultades para solventar el costo acordado del salario mínimo nacional.
La PND fija un salario mínimo docente a nivel nacional, por lo que cada provincia toma el valor fijado en la paritaria nacional y lo discute con los sindicatos en su propia jurisdicción para establecer así un nuevo piso, mayor o igual al nacional en cada jurisdicción.