Tras varias semanas de reclamos consecutivos por la falta de agua en diversos barrios, se presentó una propuesta desde el mismo frente de gobierno. La concejala de Vamos – Patria Grande, integrante del bloque oficialista planteó que es necesario sumar respuestas desde el Estado municipal a los sectores populares.
“En nuestro distrito tenemos un sistema de red con más de 70 años de uso, sumado a una población en crecimiento y una demanda estacional que se profundiza año a año” explicó en los fundamentos de un proyecto de ordenanza presentado esta mañana.
La propuesta está centrada en la falta de tanques de agua en muchas familias lujanenses. Por eso la concejala del Frente de Todos busca la aprobación de un nuevo programa llamado “Mi tanque de agua” con la finalidad de “facilitar el acceso a un tanque de agua a las familias que se encuentran afectadas por la falta de suministro de agua corriente”.
“En muchos hogares de Luján, el agua entra directo al domicilio desde la red de agua corriente municipal, la cual presenta muy poca presión de día, por lo que muchas familias este verano no tuvieron agua para el consumo, para el aseo, la higiene, o para cocinar alimentos, entre otras cuestiones. Esto se resolvería si por cada domicilio se lograra instalar un tanque de agua, ya que permitiría que de noche cada familia pueda almacenar una cantidad de litros útil, para que la falta de presión diurna no impida al menos un uso mínimo y básico de este recurso” detalló Francia.
Según el proyecto presentado en el ámbito del Concejo Deliberante, el Departamento Ejecutivo podría acordar con comercios que vendan tanques de agua un plan de financiamiento sin intereses para vecinos y vecinas afectadas por esta situación.
Para Carolina Francia, el municipio debe oficiar de garante de las familias en ese plan de acceso al tanque de agua. La concejala consideró que “a los problemas históricos que acarrea nuestro municipio, hay que responderle con más Estado presente, sobre todo para las familias que más dificultades tienen para llevar adelante la vida cotidiana. Es fundamental la planificación a mediano y largo plazo, pero también el acompañamiento codo a codo con medidas cercanas en el tiempo, que den respiro a nuestra comunidad”