Estudiantes de la UNLu piden que a la universidad tenga un rol más comprometido con la realidad que está pasando la comunidad. A través de un comunicado pidieron a las autoridades de la alta casa de estudios ponerse «a disposición de lxs más humildes en medio esta situación tan compleja».
«Apostamos a la construcción de una universidad cada vez más cerca de un proyecto integral que tenga como vistas la construcción de lazos comunitarios en pos de dar respuesta las necesidades y las realidades que atraviesa su pueblo a través de la solidaridad y la empatía», explicaron desde Avance Estudiantil.
Asimismo, sostuvieron que «en este contexto desnuda ciertas desigualdades estructurales, que obviamente son previas a la pandemia, pero que hoy se recrudecen. Hoy es una realidad muy palpable la carencia de alimentos, la falta de una vivienda digna para atravesar el aislamiento entre otras de las múltiples realidades atravesadas por los sectores más vulnerados de la sociedad».
Desde Avance Estudiantil se preguntaron cuál es el rol social de las universidades nacionales en este contexto actual, y en particular el de la UNLu.
En modo de propuesta, plantearon «que la UNLu puede desarrollar dicho rol social que demanda la etapa. Esto debe darse en el marco de empatía y cooperación con las familias de los diferentes municipios donde se hallan insertos los Centros Regionales de la UNLu, a través de un trabajo mancomunado con el gobierno provincial, los gobiernos municipales y la comunidad universitaria».
En ese sentido, desde El Avance Estudiantil proponen la implementación de diferentes posibles usos de las instalaciones de los diferentes Centros Regionales.
La agrupación estudiantil, además, plantea un aumento de la producción de alimentos de la Planta Piloto ubicada en la Sede Central, para que sus productos puedan ser donados a comedores y merenderos aledaños.
Al mismo tiempo, sostiene la habilitación de las instalaciones de la Delegación San Fernando y la Sede Central (Luján) para el funcionamiento de un Centro de Aislamiento. Asimismo, buscan que la UNLu habilite las instalaciones del Centro Regional Campana para el funcionamiento de un Centro de Acopio de alimentos.
Por último, plantean la habilitación de las instalaciones del Centro Regional San Miguel para la realización de ollas populares y actividades comunitarias y la apertura de un voluntariado para estudiantes, docentes y no docentes para el desarrollo de las múltiples actividades que sean necesarias en el marco de estas iniciativas y otras que puedan surgir en el marco de la pandemia.
Foto portada: Julieta Brancatto.