Las calles céntricas de Luján permanecieron valladas durante el sábado a la noche, convirtiéndose en una gran feria gastronómica y cultural, que contó con la participación de cientos de vecinos y vecinas, que acompañaron la propuesta. En una noche ideal, los comercios sacaron sus mesas y sillas a la calle, mientras que también artistas locales presentaron su arte.
Sobre la calle San Martín, desde Humberto hasta Mariano Moreno y desde Mitre y Mariano Moreno hasta Humberto, se podía disfrutar de todos los locales gastronómicos, con diferentes propuestas, como una feria de emprendedores de la economía popular, que trajeron sus productos para presentárselos a la comunidad de Luján. Además, varios artistas estuvieron poniéndole música a la noche, en un evento que fue un éxito.
Blas Maineli es artista callejero y durante la noche de la peatonal gastronómica se ubicó en la esquina de San Martín y Alsina. Con su guitarra criolla y una gran voz, se llevó el aplauso de la gente que pasaba y que se quedaba a escuchar grandes clásicos de la música nacional e internacional. “Me parece súper bien de parte del municipio que gestionen este tipo de movidas culturales, invitando a gran cantidad de artistas. La verdad es que estamos muy contestos que esto suceda. Como artistas, que la gente pueda vernos tocar, que se queden a prestar una oreja es lo máximo, lo mejor que te puede pasar”, remarcó.
Raúl y Nanci también le regalaron al público un show de salsa en plena calle San Martín. Debajo de su estudio de danzas, montaron un escenario y le pusieron mucho ritmo a la noche para contagiar al público: “Me parece bárbara la propuesta. Que los comercios que están acá en esta zona puedan tener la posibilidad de dar a conocer sus productos, sus servicios y que la gente se acerque creo que es algo muy bueno. Nosotros vivimos del público. Es muy importante que se de a conocer lo que se hace acá en Luján”.
En la peatonal gastronómica también estuvieron miembros del gobierno municipal, quienes planificaron la propuesta, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo. Moisés Elli, director de Economía Popular, comentó que es importante integrar. “Poder trabajar con los comercios de Luján, con artistas locales y con feriantes y proyectos productivos y artesanales, en una propuesta que nos parece interesante. Es una primera edición, pero la idea es hacer varias ediciones a lo largo del año”, anticipó.
En ese sentido José Guibaud, director de Producción y Comercio, resaltó el éxito de esta primera jornada de la peatonal gastronómica: “Estamos contentos porque la verdad que salió todo muy lindo, vino mucha gente, hubo muchas propuestas, emprendedores. La idea es poder fortalecer este tipo de propuestas con las asociaciones de comerciantes, la cámara de industria”.
La idea que tienen desde el municipio es repetir mensualmente la peatonal gastronómica. “La propuesta gastronómica que tiene Luján es muy buena y creo que el visitante de Luján podría aprovechar un par de horas más para poder quedarse en la ciudad, eso es lo que estamos buscando”, señaló Guibaud.
Contar con una feria de la economía popular y artistas locales que acompañen la jornada es otro de los puntos en los que el municipio busca seguir fortaleciendo. “Los artistas no tenías lugares para expresarse en ningún lado y hoy lo que estamos haciendo es revertir esa situación. La idea es generar cada vez más espacios. Estamos transformando eso. De una ciudad que venía cerrada y sin propuestas, a una ciudad que se está abriendo cada vez más”, cerró el director de Economía Popular.