Durante este martes a la tarde Juntos por el Cambio realizó un simulacro de cómo sería la vuelta a las escuelas mediante una clase abierta en el Parque San Martín en “defensa de la educación” y para que regrese la “presencialidad a las escuelas”.
La actividad contó con la presencia de aproximadamente 60 personas entre quienes se encontraban concejales y concejalas opositoras, como Fernando Casset, Héctor Griffini, Marcela Manno, Alejandra Rosso; la ex consejera escolar Viviana Flossi; el ex director de planeamiento, Carlos Pateta, y referentes de espacios políticos como Jeremías Rodríguez y Nacho Castaño.
A tono con las diversas propuestas manifestadas de los últimos meses, la oposición levanta la voz frente a temas que no supo o no pudo resolver cuando fue gestión de gobierno.
Zarina Hormachea quien forma parte de la Juventud Radical de Luján, una de las organizaciones convocantes, contó a Ladran Sancho que se “realizó una clase como esperamos que sea la vuelta a la presencialidad, con estudiantes con sus sillas respetando el distanciamiento, tapabocas y todas las medidas de seguridad”.
Pese a que el acto fue convocado con anterioridad a la decisión del Gobierno Provincial de volver a las clases presenciales, Zarina expresó que “Juntos por el Cambio acompaña la propuesta oficial pero no quieren bajar los brazos y trabajar para que la decisión se mantenga”.
Con la participación de todos los sectores del frente electoral en la propuesta, la referenta radical contó que “la idea era manifestar y explicar, junto a padres y alumnos, por qué deberían volver las clases presenciales” para remarcar que “entre las razones más importantes está la desigualdad que genera que muchos estudiantes no tengan acceso a Internet y la brecha social que eso produce”.
Durante la clase abierta también mencionaron entre las razones “la pérdida de los ámbitos de socialización y la deserción escolar”, para concluir que por esto “las escuelas ya no pueden estar cerradas, estuvieron un año cerradas y tuvieron tiempo de sobra para prepararlas”.
Frente a la situación actual del sistema educativo público, y la dificultad de adecuarse a las necesidades sanitarias, Hormachea propone que “los protocolos se adapten a cada escuela o institución según sus necesidades, y que el Estado esté más presente que nunca».
“Muy pocos gobiernos han invertido en educación para que haya igualdad entre las escuelas, este gobierno debería invertir para que todas las escuelas estén en condiciones de volver a clases”, concluyó.