septiembre 22, 2023
12.8 C
Luján

“Espejito, espejito”, un audiovisual de producción local

Estrenaron una ficción en la cual un grupo de jóvenes artistas de Luján trata temáticas relacionadas con los trastornos alimenticios. El corto fue realizado en cuarentena.

Rocío Gómez, Lucía Pighin, Emanuel Giuliano y Juana Quayat interpretan un texto escrito por Rocío, en el cual se ponen en la piel de jóvenes que sufren enfermedades relacionadas a trastornos alimenticios. El corto “Espejito, espejito” refleja el estado anímico de los pacientes de un centro de salud en diferentes etapas del tratamiento.

El audiovisual fue filmado con cada une de les actores en sus respectivas casas y utilizando celulares para el registro. La historia muestra a cuatro personas que están a punto de recibir el alta, cuatro jóvenes anoréxicos que relatan sus vivencias mientras debaten cómo enfrentarán sus miedos. A las actuaciones de los jóvenes, se sumó el psicoanalista Esteban Gómez en formato voz en off que hace preguntas.

Rocío Gómez, directora del corto, explicó que hace tiempo tenía ganas de abordar el tema y que durante la cuarentena encontró el tiempo necesario para pensar, investigar y escribir el guión. “Arranqué escribiendo los diálogos y pensé en cuál era la mejor manera de escribir esta historia teniendo en cuenta que estamos en nuestras casas y no podemos juntarnos a grabar. Se me ocurrió el formato del testimonio, de la bitácora, de hablar a cámara, y hacer como un registro de la evolución de un paciente”.

Las actrices Lucía y Juana ya habían trabajado con Rocío en la serie web “Contraluz”, mientras que Emanuel fue su compañero en clases de actuación. “Fue nuevo esto de dirigir y grabar a distancia. Les mandaba videos con ejemplos de cómo quería que fuese el plano. Ellos me mandaban cómo habían grabado y yo lo veía. Al no poder estar encima quería quedarme tranquila trabajando con gente que yo sé cómo trabaja y que son responsables. Por eso decidí llamar a tres amigos míos que son actores y no hacer castings”, comentó Rocío.

- Advertisement -

Este audiovisual producido por jóvenes tiene una mirada cuestionadora sobre concepciones hegémonicas que se imponen sobre los cuerpos. “Estos valores hegemónicos de como tiene que ser el cuerpo están en la sociedad desde hace bastante. Pero para mi generación que crecimos con las redes sociales, es mucho peor, están mucho mas presentes”, indicó Rocío.

Rocío Gómez, estudiante de actuación y dirección.

“Al haber conocido dos personas que viven con la anorexia pude ver como el afuera los mira no tomándose en serio lo que les está pasando. Muchas veces tienen miedo o vergüenza de contar lo que sienten por miedo a que se les rían. En el corto trate de hablar críticamente de eso que yo veo que pasa”, añadió Rocío.

Por último, la directora contó que tiene en mente nuevos proyectos audiovisuales para el próximo año y dos guiones escritos. “Tengo ganas de seguir haciendo esto que vengo haciendo: pequeñas producciones entre amigos, compañeros, para ir ganando experiencia y seguir creciendo en esto que elegí hacer”.

Dejanos tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ÚLTIMAS NOTICIAS