Ocho mujeres detenidas desaparecidas de Luján son protagonistas de un mural que se acaba de inaugurar en el patio de la memoria del Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo. Se trata de una obra impulsada por el grupo “El Tapial” con aportes colaborativos de la comunidad que se arrimó durante estos días para sumar su pincel y compromiso.
Con las tres figuras centrales, de pie, firmes, enarbolando una bandera que las une y abraza, el mural representa a las 8 compañeras desaparecidas de Luján de pie sobre la tierra, resistiendo, juntas en un mismo bloque, en la lucha colectiva.
Irma Noemí Tardivo, Mónica Mignone, Graciela Erramuspe, Rosa María Cano, Georgina Simerman, María de los Ángeles Torres e Hilda Zulema Vergara están presentes en la obra colaborativa que se enmarcó en el programa “Ellas no estaban pintadas” del Ministerio de las Mujeres de Provincia.
Emilce Portella, directora regional del Ministerio con asiento en Luján, agradeció al intendente Boto y recordó una reunión con la ministra Estela Díaz donde acordaron que la ciudad sea sede regional para desplegar actividades de promoción y protección de las mujeres y diversidades.
La Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos de Luján también participó de la actividad y de la inauguración del mural durante este jueves. “Por suerte Luján está cargadísimo de Memoria y para nosotras es un orgullo seguir contando con espacios que incorporen nuestro pasado reciente desde una perspectiva local”, agradeció la historiadora e integrante de la comisión, Analía Gómez.
Para el Museo Enrique Udaondo las fechas son significativas y este año se conjugan el centenario del complejo y los 40 años de la recuperación de la democracia en Argentina. Además, la actividad se realizó en el marco del marzo feminista. Así lo destacó la directora del museo, Viviana Melloni de Mallol.
Victoria Gorgojo, muralista que trabaja en el programa impulsado por el ministerio, destacó que la identidad de las detenidas desaparecidas de Luján plasmadas en la obra busca “interpelar a las personas que se arrimen al museo”.
El intendente Boto felicitó a “quienes trabajaron en el mural para reconocer a las mujeres que entregaron todo por una causa noble, hasta su vida. No hay mejor lugar que este para realizar este homenaje. Sigamos construyendo identidad y memoria”.