Para comenzar la semana el Lic. Esteban Gomez propone reflexionar en torno a la cuestión de la depresión en las sociedades modernas.
A veces confundimos depresión con tristeza. El concepto de depresión se fue licuando. No es lo mismo la tristeza que la depresión. Los argentinos lideramos el consumo de psicofarmacos y contradictoriamente tenemos mas psicólogos percapita en la región.
Los seres humanos no tenemos por qué estar “pum para arriba” todo el tiempo. Permitámonos estar tristes aunque no confundamos con la depresión, que es un cuadro clínico complejo.
Frente al imperativo de la sociedad de producir y consumir, la antropologa Emily Martin propone un nuevo enfoque a la depresión en donde plantea que la única excusa valida, en una sociedad hiperconsumista para no producir, es la depresión.
En una sociedad empujada al éxito, a la superproducción, a la conexión permanente, todos estamos expuestos a que ante cualquier intento de nuestra subjetividad por bajarse de esa calesita sea catalogado como depresión. Permitámonos dormir una siesta, juntarnos a tomar un mate y de vez en cuando perder el tiempo.
Esteban Gomez es Licenciado en Psicologia.
Matricula Nacional Nº 25.591
Matricula Provincial Nº 26.668
“El ser humano frente a preguntas existenciales prefiere ir al botiquín antes que preguntarse”
Noticias Relacionadas
¿Nuestros últimos 100 años?
Dicen que los Psicoanalistas tratamos de hacer consciente lo inconsciente. Tal vez sea ese imposible Freudiano el que me lleva a escribir estas líneas.
La...
Ética, empatía y democracia
A veces la política es poder y ambición, otras el mejor de los caminos para transformar. En el camino algunas palabras se olvidaron y otras están en discusión. ¿Podremos recuperarlas?
Durán Barba y Lao Tse. Lo pequeño y lo grande
Hace casi cuatro años nos convencieron que un asesor ecuatoriano se las sabía todas. Parece que en una jornada de elecciones el mito fue derribado. En este pequeño contrapunto Esteban Gómez nos lleva a las entrañas de la cosmovisión oriental para pensar en la grieta y sus orígenes.