Los jueces Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Gorini a cargo del Tribunal Oral Federal (TOF) N°2 de la ciudad de Buenos Aires no demoraron ni un mes en para morigerar la pena que impusieron, meses atrás, al represor Martín Eduardo Sánchez Zinny.
Fue encontrado culpable y condenado a prisión perpetua por el homicidio, agravado por alevosía y por haberse cometido con el concurso premeditado de dos o más personas, en perjuicio de Jorge Arancibia; Pablo Pavich, Pedro Oscar Martucci y la madre de Bárbara y Camilo García, Rocío Ángela Martínez Borbolla. En el juicio que culminó en agosto de 2022 también fueron encontrados culpables Emilio Morello y Horacio Linari.
Además de los motivos por los que fue condenado, su pena fue un alivio para otras víctimas o familiares que sindicaron a Sánchez Zinny como participe de más delitos cometidos durante la dictadura militar y el comienzo de la democracia.
Entre otros motivos, Sánchez Zinny se había sentado en el banquillo de los acusados durante los años previos a la condena que se sumó en 2022 por el TOF N°2, por su participación en el Regimiento 6 de Mercedes que avanzó sobre la militancia de los ´70 en Luján que frecuentaba la Escuela de Arte, la Escuela Nacional de Comercio 1 y la casa del poeta y herrero, Dardo Dorronzoro. De la causa que contuvo 37 casos, 17 que pertenecen a Luján.
Del mismo modo, quienes sufrieron en democracia el avance militar de los carapintadas, también tomaron la última condena de Sánchez Zinny como un “No” a la impunidad. El ex militar participó activamente del levantamiento que condujo Aldo Rico en contra de Ricardo Alfonsín.
Aunque fue condenado a perpetua, el mismo tribunal que lleva la causa “vialidad” y que inhabilita a asumir cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, benefició a Sánchez Zinny con la prisión domiciliaria a la que más tarde se sumó el permiso para circular los fines de semana bajo el pretexto de que es el único que puede hacerse cargo de su hijo que padece autismo.
La fiscal María Ángeles Ramos protestó por el beneficio que el tribunal le concedió a Sánchez Zinny y reclamó “otras opciones para garantizar que el hijo del condenado pueda asistir a todas las actividades que sean necesarias por su estado de salud, como puede ser que un acompañante terapéutico u otros profesionales capacitados sean los que realicen las caminatas con él”.
Por último, el periodista Camilo García abrió la ola de repudios que comienzan a llegar. El hijo de Rocío Ángela Martínez Borbolla, desaparecida por Sánchez Zinny entre otros miembros del Regimiento 6 de Mercdes, calificó como “Una vergüenza este fallo de Gorini, Gimenez Uriburu (el que juega al fútbol en los abrojos con luciani en el equipo de Macri) y Florencia Landajo rubricado entre gallos y medianoches a espaldas de la prensa para beneficiar a un genocida como Martin Sánchez Zinny”.