El mercado suma una nueva modalidad a la venta por mayor a verdulerías que realiza desde su creación en marzo de este año. Desde el inicio de la pandemia del Covid-19 en nuestro país, el espacio funciona garantizando el abastecimiento, generando acuerdos de precios y promoviendo la producción de cercanía.
Luego de ocho meses de funcionamiento, Francisco Kise, director de Gestión Agroalimentaria de la Municipalidad de Luján indicó que el espacio se abrió porque «vimos que se habían cerrado algunos mercados de la región y que eso estaba produciendo una dificultad en el abastecimiento de productos frutihortícolas y, por otro lado, los productores locales no estaban teniendo forma de comercializar, principalmente por dificultades de transporte de los productos. Lo positivo fue que hubo elevados niveles de organización para el funcionamiento».
La venta minorista comienza esta semana y se realizará a través del método bolsones. Los que contienen verduras pesan alrededor de ocho kilogramos y traen entre siete y ocho variedades de estación por $350, mientras que los de frutas pesan cuatro kilogramos y se pueden encontrar tres variedades diferentes por $400. Además, por un tiempo limitado, se venderán frutillas de producción local a un precio accesible.
Las frutas, verduras y hortalizas son de producción local y provienen de productores y productoras agrupados en el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE Rural). “Uno de los desafíos que tenemos es poder aumentar los volúmenes de venta y comercialización. En ese marco la herramienta de comercialización que tiene el MTE a nivel nacional se llama “Pueblo a Pueblo” y viene funcionando muy bien entonces decidimos apostar a esto”, explicó Aime Almada, integrante del MTE Rural.
La cooperativa del MTE rural que se encarga de la logística y la venta en el mercado, aplica muy poco margen de ganancias manteniendo precios justos para el consumidor y garantizando que la mayor proporción del precio final quede en manos del productor y la productora. Esta es la manera de comercialización que vienen adoptando las organizaciones sociales para desarticular la acumulación y concentración de ganancias en pocas manos, y así beneficiar económicamente a quienes trabajan la tierra.
María, una de las integrantes de la cooperativa y trabajadora del mercado, indicó: «Nos organizamos mediante delegados de cada grupo que nos informan con que variedad de verduras contamos. La venta es algo regular, hay días buenos y malos, la luchamos día a día por precios accesibles y buenas pagas para los compañeros productores».
Para encargar los bolsones debe completarse un formulario disponible en el siguiente enlace: https://bit.ly/MercadoFrutihortícolaMunicipal_BolsonesFrutasVerduras. El mercado recibe los pedidos cada semana hasta los miércoles. Los retiros de los bolsones se harán solo los viernes, a partir de las 9:00, en los galpones ubicados en Belgrano 1250.