octubre 1, 2023
12.7 C
Luján

El Gobierno Provincial convocó a los gremios para rediscutir paritarias

Con los datos de la inflación de julio, la provincia convocó a los gremios para el monitoreo de paritarias. Se reunirán este martes, luego de varios pedidos por parte de los gremios.

Después de reiterados pedidos, el Gobierno de Axel Kicillof citó a los gremios representantes de la y los trabajadores estatales a una reunión en el Ministerio de Trabajo, para rediscutir la paritaria del año. Este martes a las 16:00, los gremiales buscarán un nuevo acuerdo luego del gran impacto inflacionario.

Los gremios presionaron y la Provincia aguardó por los datos oficiales sobre el índice de inflación para activar el llamado a rediscutir paritarias, algo que finalmente concretaron este viernes la convocatoria para realizar el “monitoreo” de la situación.

Al prever un índice muy alto que impacte sobre el poder de los salarios, desde ATE, UDOCBA, SUTEBA, CICOP y demás gremios estatales reclamaron al Ministerio de Trabajo la reapertura de las paritarias y convocaron a mesas técnicas de salarios para revisar los diferentes aumentos necesarios. Efectivamente, la cifra de inflación fue la más alta en 20 años y la Provincia levantó el teléfono.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 7,4%. Se trata del registro mensual más alto desde abril de 2002. Así, la inflación acumulada en 2022 es de 46,2% y la interanual se ubicó en 71%. Es por esto que creció la necesidad de una rediscusión urgente.

- Advertisement -

Lo propio informó ATE, quien remarcó que desde las bases plantearon “la necesidad de alinear los salarios por encima de la pauta inflacionaria, tal cual lo acordado entre los distintos gremios y el gobierno provincial en la paritaria salarial”. Desde esta entidad también exigieron “la continuidad del proceso de pase a planta permanente y que se siga abordando la construcción del Convenio Colectivo de Trabajo y la carrera administrativa”.

En mayo, el gobernador Axel Kicillof anunció la nueva suba salarial para trabajadores estatales por un 60% anual, vigente hasta diciembre. Este incremento representó un 10% más en mayo, un 10% julio, 14% estipulado para septiembre y 10% diciembre. De esta manera, con la nueva rediscusión de las paritarias, elevará los haberes a fin de año de un 60%.

Leo Blasco
Leo Blasco
Periodista. Licenciado en Comunicación Audiovisual.

Dejanos tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ÚLTIMAS NOTICIAS