septiembre 22, 2023
12.9 C
Luján

El Festival Internacional de la Cerveza Artesanal tuvo su paso por Luján

Cerca de cincuenta jurados de todas partes del mundo participaron de una cata de más de 800 cervezas. Estará en juego la Copa Austral, que se entregará en el predio de La Rural, en donde se abrirá el festival a todo el público, del viernes 15 al domingo 17 de septiembre.

Luján fue sede de un evento internacional, en el marco del Festival de la Cerveza Artesanal. Se trata de la primera copa del mundo de cervezas que se realiza en nuestro país y que se desarrolla por segundo año consecutivo. De la competencia participan más de 800 cervezas de toda Latinoamérica y hay unos 50 jueces que catan a ciegas y eligen a las mejores.

El primer año se hizo en Buenos Aires y para esta segunda edición Luján tuvo el visto bueno para albergar a los jurados, que realizaron la cata en el Museo Udaondo, desde el lunes y hasta este jueves. “La idea es que la copa sea lo más federal posible y que recorra diferentes puntos del país”, según expresaron miembros de la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina, organizadores de este multitudinario evento.

La lógica de esta competencia es que primero los jueces se reúnan para probar todas las variedades de cervezas concursantes, den su devolución, para luego ser premiados durante el festival, que tendrá lugar este viernes 15, sábado 16 y domingo 17 en el predio de La Rural, en Palermo. Los jueces están separados en grupos en mesas redondas y cada mesa se va poniendo de acuerdo en cuáles son las mejores cervezas, de las más de 800 variedades de toda Latinoamérica que están concursando. De las cervecerías de Luján, Tropel y Glaubenbier participan con sus variedades.

- Advertisement -

Federico Villa, director de la Cámara Argentina de Cerveceros Artesanales, dialogó con Ladran Sancho y comentó más detalles: “Hay muchas competencias a nivel mundial que están basadas en reflejar el estilo. Esta es una moderna, donde se piensa un poco más en la tomabilidad, en la accesibilidad de la gente a la cervezas”.

En ese sentido, marcó la diferencia entra lo artesanal y lo industrial y aseguró que “la cerveza artesanal se destaca por la calidad del producto. Una cerveza industrial el foco está puesto en la productividad, las cervezas artesanales muchas veces son antiproductivas, porque el foco está puesto en intentar trasmitir algo con su cerveza”.

El director de la Cámara Argentina de Cerveceros Artesanales contó además por qué la elección de Luján para que sea sede de la cata de cervezas y dijo que “muchas de las copas a nivel mundial se hacen en hoteles, es un ámbito cerrado y muchas veces se torna cansador y aburrido. Por eso el año pasado lo hicimos en el Hipódromo de Palermo y fue como una ruptura, porque estuvo re bueno hacerlo en un lugar distinto. Eso nos dio la pauta de que podemos catar en lugares más abiertos y más conectados y a mí se me vino la idea de hacerlo en el museo, porque el complejo es estupendo y por suerte la gente de la municipalidad nos acompañó“.

Mientras se desarrollan los vuelos, forma de referirse al momento en donde se catan diferentes estilos de cervezas, algunos jurados se toman un descanso y aprovechan para dialogar entre sí. Dora Durán, cervecera de Ecuador, llegó desde Quito para sumarse a este festival como jueza. Tiene su emprendimiento cervecero y trabaja con fermentación lager, en su marca “Alquimia”. “Tengo una producción pequeña, un modelo de empresa unipersonal, me hago cargo de todo lo que es el manejo de planta, producción y comercialización. Las pequeñas empresas tenemos unos retos totalmente distintos y unos desafíos gigantes constantemente”, resalta a la hora de pensar en los costos de producción y en los desafíos del mercado.

Asimismo, destaca estos espacios y resaltó que “esta copa es un lugar súper interesante para encontrarse con gente que tiene distintas visiones, distintas maneras de trabajar, distintos acercamientos hacia la cerveza, que hace que podamos expandir la mirada que tenemos, crecer como productores y productoras, entendiendo que hay otras formas, como hacer para integrar la materia prima local, conocer experiencias de otros colegas”.

- Advertisement -

Durante el viernes, sábado y domingo la competencia se trasladará a La Rural, donde habrá bandas, dj´s en vivo, gastronomía y más de 100 cervecerías argentinas, que tendrán su stand.

Dejanos tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ÚLTIMAS NOTICIAS