Desde los barrios lograron un acuerdo de obras con el intendente, y la actividad de vecinos y fomentistas continúa con la supervisión de los trabajos. Tras 15 días aparecieron propuestas y presupuestos. Se activa el control vecinal.
El conjunto de los sectores más castigados por el abandono de la gestión Luciani se conformó como “Barrios en lucha” hace poco más de un año. Con sus vaivenes, la comunidad de los barrios Ameghino, San Pedro, Santa Marta, San Jorge, San Fermín, San Francisco, La Loma, Parque Esperanza, El Ceibo, Pueblo Nuevo, Cortínez, La Palomita, Luna, Juan XXIII, Lanusse, Elli, Los Laureles, y las localidades de Open Door y Olivera volvieron a organizarse en asambleas a comienzos de este año para coordinar acciones conjuntas a fines de enero de este año.
De allí surgió la fuerza necesaria para montar la carpa en la que esperaron tres días hasta ser atendidos por el intendente Oscar Luciani. Una vez en su despacho, acordaron que era necesario un cronograma de obras y la conformación de una Comisión de Control Vecinal para evaluar cómo la gestión da respuestas a las promesas renovadas.
Desde el 1 de febrero a esta parte la maquinaría municipal se activó en barrios y localidades como un gesto de escucha y repuesta por parte de la gestión de gobierno. Comenzaron las tareas de desratización, se recolectaron montículos de ramas y basura, y en el barrio Ameghino aparecieron las maquinas por la “esquina de la laguna”.
Pero a esta altura, nadie se conforma con gestos. La comunidad organizada participó durante estas dos semanas de reuniones con funcionarios del ejecutivo consensuando un cronograma de obras con plazos y especificaciones.“Sin plan no hay que controlar”, remarcó un vecino del barrio San Pedro.
En paralelo, continúan las tareas de difusión de las problemáticas barriales y la suma de voluntades en favor de los barrios en lucha. Así, vecinos y vecinas estuvieron folleteando en Música en la Plaza, convocando a medios nacionales y moviendo las redes sociales bajo el hashtag #yoapoyoabarriosenlucha.
Geplaatst door Sergio Almada op Dinsdag 12 februari 2019
Presupuesto y tareas
Al cabo de varios encuentros con vecinos y vecinas, el poder ejecutivo confirmó que destinará 15 millones de pesos en una primera etapa para enmendar las calles más deterioradas de los barrios. Se trata de 95 cuadras de distintas geografías lujanenses que surgen de un listado más extenso que entregaron representantes vecinales.
En este primer presupuesto para dar respuesta a las demandas barriales se incluyen los trabajos relacionados a zanjas, cunetas y cambios de caños, en los barrios Lanusse, San Fermín, San Jorge, Santa Marta y San Pedro tal como se confirmó en la última reunión que tuvo lugar en la Secretaría de Obras Públicas con el ingeniero Gutiérrez.
Nuevos plazos
Para esta primera etapa “ya se encuentra generado el expediente y en 45 días que es lo que tarda, saldría la licitación pública. Luego, el plazo no superará los 150 días”, prometieron desde el Ejecutivo en el mitin vecinal.
Al paso del tiempo el reclamo de los Barrios en Lucha se fue sofisticando. Para esta tanda de reuniones arrastran las malas experiencias de años anteriores y evitan tropezar dos veces con las misma piedra. Por eso insisten en que se conozcan los nombres de las empresas contratadas, los números de expedientes, los montos erogados desde las arcas municipales, entre otros pedidos.
En ese sentido el cronograma que de palabra fue explicado por el ejecutivo deberá ser presentado en una próxima reunión la semana que viene con los detalles de cada caso y los vecinos deberán reforzar los mecanismos organizacionales para dar seguimiento a las obras. En tanto continúan sumando gente y barrios al proceso reivindicativo que se da desde abajo, ganando apoyos y peleando para que las problemáticas del territorio no se caigan de la agenda pública.