Tras dos semanas sin actividad en el predio de la vieja estación de tren Sucre, donde se construía el Nuevo Centro Ambiental de Luján para reemplazar al basural a cielo abierto que lleva 50 años de funcionamiento, continúan las actividades pidiendo que el plan de reconversión no se frene. Esta vez, dirigida desde el Concejo Deliberante al juez que frenó las obra.
Movilizaciones, cortes de ruta, audiencias en el juzgado, presentaciones letradas y juntadas de firmas antecedieron al proyecto de resolución que el bloque del Frente de Todos presentó este martes y logró los votos necesarios. Vecinos y vecinas de la zona se movilizaron junto a laburantes del reciclado nucleados en el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) para pedir que la oposición se sume al pronunciamiento y le pida formalmente, al juez federal Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto que revise la cautelar que frena el avance de la obra y el saneamiento del predio del barrio San Pedro.
Desde el Frente de Todos habían anticipado su intención de que el cuerpo deliberativo se exprese en ese sentido, aunque con mayoría opositora temían que la resolución no llegara a votarse. Sin embargo, y pese al faltazo de varios ediles de Juntos, el texto fue aprobado por 10 votos positivos y 8 abstenciones (salvo la de Marcela Manno) de la oposición.
La votación se dio tras intervenciones de barrios cerrados cercanos al basural, vecinos de la zona y laburantes del reciclado. La participación incluyó un repaso por los intentos previos para dar una solución ambiental tras 50 años de funcionamiento del basural a cielo abierto. “No puede ser que no tengamos acceso a la Justicia después de tantos años de sufrimiento. Esto debe solucionarse a la brevedad. Por eso necesitamos que el Concejo se dirija al Juzgado” planteó un vecino.

Los empresarios Carlos Reyes Terrabusi y Viviana Novelle no pasaron desapercibidos como impulsores de la denuncia que mantiene frenadas las obras de reconversión. Hasta la semana pasada, el juez que entiende en la causa que iniciaron los propietarios del Haras La Picaza, no había escuchado a otras partes. Laburantes y vecinos lograron una audiencia y la promesa de revisar su fallo cuando la Cámara de Apelaciones de San Martín (que está analizando el pedido de apelación) gire las actuaciones nuevamente a su despacho.
En ese sentido, la resolución aprobada este lunes sumará más argumentos para cuando Portocarrero Tezanos Pinto tenga que volver a expedirse. En el extenso texto se detallan gestiones, problemáticas y datos locales respecto al basural a cielo abierto más grande del país. También se hace mención a la perspectiva ambiental y la dimensión social del proyecto de reconversión.
En relación con la incorporación de 200 laburantes a la nueva planta de reciclado, Joana Enriquez (MTE) le pidió a las y los concejales de Juntos que piensen en “las personas que trabajamos ahí para ganarnos el pan. No pueden utilizar a las personas para fines políticos. Está mal que jueguen con la salud y el trabajo”.
Andrea Monzón, referenta barrial, también planteó la problemática y sin rodeos mencionó los intereses que hay detrás del proyecto de reconversión del basural: “No le tenemos miedo a Viviana Novelle, ni a su dinero. Vamos a seguir peleando por la reconversión, por la salud y el trabajo”. La dirigenta del barrio San Jorge relató como sus vecinos trabajan del reciclado y ponderó que el proyecto incluya una perspectiva social, proyectando por ejemplo una guardería para niños y niñas.

Las intervenciones desde el oficialismo también apuntaron a resaltar las dificultades históricas para dar con el macizo de tierra que reclamó el Banco Interamericano de Desarrollo para financiar en más de 10 millones de dólares la reconversión, los estudios de impacto ambiental realizados, entre otras.
Llamó la atención y despertó un aplauso espontáneo desde la barra del público, la opinión de la vecinalista Marcela Manno, que frente a la historia del basural decidió acompañar la iniciativa y pidió a sus compañeros de Juntos reconsiderar su voto.
Sobre el final de las exposiciones, el presidente de la bancada oficialista y uno de los impulsores de la resolución votada, Cesar Siror, aseguró que “no fue fácil llegar a esta sesión”. Habló de la ausencia de algunos opositores y cuestionó duramente a la edil Susana Busso que junto a la CC ARI emitieron un comunicado “mentiroso” según calificó. Tras resaltar la participación de la comunidad de Luján en favor del proyecto de reconversión, aseguró que “el nuevo Centro Ambiental va a ser una realidad porque el pueblo de Luján no va a permitir que los poderosos y los matones nos quiten la ilusión”.