15.5 C
Luján
4 junio 2023

El CISI+, un centro de salud que acompaña al colectivo trans y disidencias

El Centro Interdisciplinario de Salud Integral no sólo brinda atención médica a personas del colectivo LGBTNB+. Con su sede en Torres, cada 15 días realiza encuentros para el acompañamiento del colectivo y les referentes afectives, es decir, familiares y amigues.

En la localidad de Torres funcionan los consultorios del Centro Interdisciplinario de Salud Integral (CISI) como parte externa de la Colonia Nacional Montes de Oca. Está abierto a toda la comunidad y no sólo brinda atención médica en sus respectivas especialidades como Psicología, Clínica Media, Odontología, Neurología, entre otras; sino que también, son espacios de acompañamiento para las personas del colectivo LGBTNB+ y les referentes afectives.

Eugin Rodríguez, trabajador social e integrante del colectivo trans, contó en Radio Minga la importancia del centro: “Siempre se piensa que las personas trans necesitamos hormonizarnos y que eso es lo único que necesitamos en salud. Pero las personas trans a veces no queremos hormonizarnos o no lo necesitamos, y son otras las necesidades que tenemos”.

Existen muchos obstáculos sociales por los cuales las personas trans no llegan al sistema de salud, porque se sienten expulsadas antes de llegar y esto ocurre, según Eugin, en la mayoría de casos, con las feminidades y con las identidades feminizadas. Desde el espacio, buscan la manera de ser elles quienes se acerquen a la comunidad travesti trans y no binaries.

- Advertisement -
El equipo completo está integrado por Maria Uviedo, en gestión de pacientes; Adrian Woicik, Psiquiatra; Lucía Redondo, en primera atención, gestión de turnos y administración; Eugin Rodriguez, trabajador social, coordinadore del espacio y primera atención; Romina Giavino, psicologa Foto: Julieta Brancatto.
El equipo completo está integrado por María Uviedo, en gestión de pacientes; Adrián Woicik, Psiquiatra; Lucía Redondo, en primera atención, gestión de turnos y administración; Eugin Rodríguez, trabajador social, coordinadore del espacio y primera atención; y Romina Giavino, psicóloga Foto: Julieta Brancatto.

Asimismo, el grupo para les referentes afectives es fundamental ya que “muchas veces también atraviesan el proceso junto con la persona y no hay muchos espacios para que puedan adquirir las herramientas de un acompañamiento respetuoso”.

Los encuentros no se realizan dentro de los consultorios del CISI sino se llevan a cabo en el Club Colonia (Padre José María Criado Alonso 561, Torres) a dos cuadras de ellos. El proyecto pretende el acceso a todas las prestaciones de la salud que existen en la institución y brindar asistencia en el proceso de hormonización a todas las personas que lo soliciten.

- Advertisement -

En este sentido, la participación y cooperación de les trabajadores del colectivo travesti trans y no binaries es clave. “La implementación del cupo (Cupo Laboral Trans Ley N° 27.636) tiene de bueno que, al estar nosotres transitando las instalaciones, eso hace que también las personas puedan sentir la confianza al acercarse a la atención en salud […] Ahora la Colonia en general está cerca de llegar a cumplir con el cupo, pretendemos que no se quede ahí, sino que se siga aumentando”, explica Eugin.

Por otro lado, desde que comenzó el proyecto en 2022, hasta abril contabilizaron 80 consultas entre las dos instancias de controles de salud, las primeras atenciones y la atención en medicina general en el CISI. En relación a los encuentros, Eugin afirma: “La verdad es que tuvo muy buena convocatoria, así que estamos felices con eso, porque se ve que era una necesidad que no se estaba contemplando en ningún sector y está bueno que se esté tomando esta iniciativa que proponemos desde ese lugar, desde la necesidad que tenemos las personas de la comunidad trans”.

Los espacios grupales son quincenales, los viernes de 14:00 a 15:00. Es decir, cada 15 días las reuniones son con les referentes afectives (primer y tercer viernes de cada mes grupo para familiares y amigues) y cada 15 días con las personas del colectivo LGBTNB+ (segundo y cuarto viernes de cada mes). También, desde el espacio brindan un mail para quienes quieran comunicarse: diversidades@cmdo.gov.ar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIAS

Últimas Noticias

¿Querés recibir una selección de noticias en tu correo una vez por día?

Gracias! 

Si no ves los correos en tu bandeja de entrada revisá tu carpeta de correo no deseado y agreganos a tu lista de contactos.