La banda local Doctora Queen llega este sábado al Teatro Trinidad Guevara, en una función con localidades agotadas. Luego de sus grandes presentaciones en el programa de televisión Got talent Argentina 2023, que le dio mucha exposición, comparten su música nuevamente con el público lujanense, que no duda en acompañar una vez más a la banda.
En la previa de su show y mientras finalizan los preparativos para que ningún detalle quede librado al azar, la banda abre las puertas de la sala de ensayos para compartir sobre el gran año artístico que atraviesan y para contar un poco más acerca de sus orígenes.
Compuesta por Matías Denti en voz, Andrés de Andrea en guitarra, Gabriel Gil en bajo, Mauricio Agliani en teclado, Leo Moreno en batería y Dolores Jech y Julieta Cáceres en coros, el grupo tiene mucho rodaje por los escenarios locales, además de presencia en diferentes puntos de la capital.
El reality televisivo les abrió muchas puertas y ahora continúan haciendo lo que más les gusta: estar arriba de un escenario, con fechas que surgieron en los últimos meses. Denti recorre el camino de Doctora Queen y detalla cómo están viviendo por estos días.
―¿Cómo surge la banda?
―La banda se inicia en 2017, con la fusión de dos bandas, “Persópica” y “Que Yo Que Sí”. Comenzamos a ensayar en marzo, hasta fin de diciembre, encerrados a pleno, tres veces por semana. Me acuerdo que nuestra primera presentación fue en el bar El Dioni.
―¿Siempre fue la idea de conformar una banda tributo a Queen?
―Un poco surgió al notar que en la zona no había bandas de tributo a Queen. Ahí me propusieron sumarme a la voz como Freddie, con la primera canción que arrancamos, que fue Killer Queen. En adelante empezaron las listas, tocar y sacar los temas. Sumado a todo lo que hay que laburar para que quede bien.
―¿Por qué el nombre Doctora Queen?
―Sale medio en broma, allá por marzo del 2017. Hay una serie muy vieja yankee que se llama La Doctora Quinn. Empezamos a usarlo y amigarnos con el nombre, ya que no teníamos uno en su momento y termino gustando y así quedo.
―Te escuchamos decir que ustedes son homenaje y no tributo a Queen. ¿Qué significa eso?
―Al tocar, nosotros no somos estéticamente Queen. Realmente cuando tocamos, las canciones las interpretamos en muchos casos a nuestra manera. Sacamos el tema original de estudio y en vivo, hacemos una mezcla y una versión propia, que también se suman arreglos y cosas nuestras. Creo que el tributo responde más a una cuestión de estética-visual y perfección. Tampoco nos sentimos cómodos, ni es la idea, nos gusta tocar canciones de Queen con el mayor de los respetos, siendo cuidadosos y profesionales. Por ejemplo, el micrófono con el palo y pañuelos que le cuelgan que uso, surge de una mezcla de gustos por el rock, sumamente personal.
―Se ve reflejado el compromiso y la responsabilidad con que se lo toman, el hecho de tener que interpretar a un grande como lo fue Queen…
―Sí, porque si no lo haces así, no lo haces. Es nuestra forma de verlo. Al hacer algo de Queen y compartirlo con la gente, tiene que estar bien hecho. Nosotros buscamos la perfección, es muy difícil que lo sea, pero sí que lo hacemos con el mayor de los respetos. Estamos haciendo canciones de una banda emblemática y a mí que me toca cantar canciones de Freddie, el mejor cantante del siglo pasado, tiene que estar bien hecho.
―¿Cómo es ese ida y vuelta con el público?
―La recepción del público es buenísima y eso nos alegra mucho. Nos ayuda a compartir lo que nosotros hacemos, masificarlo más aún. Eso se agradece y está bárbaro. Para nosotros es todo muy novedoso, venimos del palo del rock under de la ciudad y esto es distinto, debido a que genera una empatía en la gente, tanto en adultos como niños. Es genial, porque eso creemos que es lo que se generaba al escuchar a Queen en vivo. La gente lo agarra y absorbe de la manera que le parece, quien lo disfruta como nosotros, se nos acercan a saludar, pedir una foto y eso es el premio.
―¿Cómo surge la idea de presentarse en Got Talent Argentina?
―La idea fue de Pancho, quien labura con nosotros como productor. Desde el día uno se arrimó a la banda a tirarnos flores a lo grande, insistió en seguir viéndonos en vivo y hablar con nosotros. Un día nos dice que quiere darnos una mano. El año pasado, me comenta que iba a comenzar el programa La Voz Argentina, a lo cual dije que no a anotarme debido a que la banda iba a quedar marginada. Este año surge la posibilidad de ir a Got Talent y dijimos que sí. Un día de marzo nos llaman desde el programa para informarnos que habíamos quedado seleccionados y teníamos que ir a grabar para la primera presentación y empezar a participar. Estar en un lugar así es una experiencia llena de energías, un laburo muy grande desde nuestra producción. A la vez, nos abrió muchas puertas.
―Lo que están viviendo, ¿es como se lo imaginaban?
―La verdad que no, para nada. Cuando armamos la banda no pensamos que íbamos a estar en el lugar que hoy estamos, a nivel de exposición y la televisión. A medida que empezó a correr el tiempo, me di cuenta que había con que avanzar. Pica el bichito de querer apostar a más. Nos pasó acá en Luján, que teníamos pánico al Teatro Trinidad. Un día aparece la propuesta de Diego Rosso, ofreciendo el cine para hacer una fecha. En tres días las entradas estaban agotadas y tuvimos que hacer el mismo día función doble, con sala llena. Eso fue el pie para animarse pasito a pasito a visitar el teatro con nuestra banda. No tenemos noción de lo que puede llegar a pasar el día de mañana, siempre buscando y deseando que sea lo mejor, pero nunca lo pensamos ni lo imaginamos.
―Si tuvieran que definir a la banda, ¿cómo se define a Doctora Queen?
―Somos un grupo de amigos que, a su vez, es mucho más grande. Porque todos los que se fueron, siguen siendo nuestros amigos y siguen yéndonos a ver. Sigue siendo como en su inicio, una familia. Somos un grupo de amigos transformándose en una familia, que laburamos muchas horas de lo que nos gusta. Es mucho el sacrificio, pero obviamente que disfrutándolo. Es más que una familia por momentos, nos buscamos para juntarnos a comer, vernos fuera de los ensayos porque nos extrañamos. Cuando uno arma un proyecto a futuro y para que perdure, la amistad es lo más importante. Primero tiene que existir la buena química, si no está en algún momento las cosas se rompen. Por suerte, pudimos armar eso.
En la previa del Trinidad Guevara, también se preparan para cerrar el año en lo que será otro gran desafío. Estarán tocando en el Teatro Gran Pilar, en una fecha a la que esperan nuevamente contar con gran cantidad de público y que surgió luego de su presentación en el certamen televisivo.