Docentes de la Provincia de Buenos Aires lanzaron un paro el miércoles 17 y jueves 18 de mayo para manifestar su descontento ante la propuesta de adelantar cuotas de la paritaria por parte del gobierno bonaerense.
A pesar de que los distintos sindicatos que integran el FUDB (Suteba, FEB, Udocba, Sadop y AMET) aceptaron la propuesta del gobierno bonaerense, un sector disidente de la conducción del Suteba convocó a la medida de fuerza.
Además del reclamo salarial, los y las docentes repudian los “aprietes y amenazas” por parte del gobierno de Axel Kicillof contra los paros docentes. También exigen a SUTEBA que “convoque a asambleas por un plan de lucha, a CTERA la realización de un paro nacional en solidaridad con las provincias en conflicto, y a la CGT y CTA la convocatoria a un Paro Nacional”.
El pliego de reclamos de los docentes incluye el “salario igual a la canasta familiar en el cargo de PR con indexación mensual por inflación, medidas de resguardo y protocolos ante situaciones de violencia, construcción y refacción de escuelas, creación de los cargos de planta faltantes, rechazo a la sobrecarga laboral y a las reformas antieducativas y antiestatutarias como la implementación de la quinta hora, regularización del pago de salarios, aumento y mejor calidad del servicio alimentario escolar, incremento de becas, plenas prestaciones de IOMA y agilización de los trámites jubilatorios”.
Pese a que la convocatoria no es promovida por las conducciones del Suteba, varios docentes adherirán al paro. En escuelas como la Industrial, la N°29 del San Bernardo y la Secundaria N°1 las familias fueron avisadas de la medida de fuerza.