Bajo la convocatoria “Con las chicas y los chicos no, con la Escuela tampoco” unas doscientas personas se reunieron en la Plaza Central de General Rodríguez para firmar un petitorio y entregarlo a las autoridades políticas y de la Educación.
“En los últimos años, se han incrementado las denuncias a trabajadores de la educación por presunto abuso sexual. En los últimos 10 días hubo 4 denuncias que afectan a las instituciones”, introdujeron durante el encuentro el lunes.
Una de las denuncias implica a un docente de Luján que trabaja en General Rodríguez y fue imputado y detenido en el marco de una causa caratulada como “Abuso Sexual” a cargo de la UFI N°9 de esa ciudad.
Las críticas se dirigieron a la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) y fueron entregadas en el Concejo Deliberante, donde prometieron un rápido tratamiento para acompañar la posición del colectivo docente autoconvocado. Además, la seccional local del gremio Suteba sumó su acompañamiento y confeccionó otro documento con firmas de laburantes de la educación.
La posición de quienes manifestaron se centró en el pedido de celeridad en los procesos judiciales, ya que “hay casos que llevan más de 5 años sin resolución”, como explicó una docente que participó de la convocatoria. También pidieron a la DGCyE que garantice asesoramiento legal a los laburantes que lo requieran en el marco de una causa o ante denuncias, y por su integridad física y de la comunidad educativa.
El rol de los medios de comunicación fue otro de los pilares del reclamo. Pidieron a la DGCyE mecanismos de resguardo ante “el accionar invasivo e inescrupuloso” y la posibilidad de poner en marcha procedimiento legales ante “difamaciones, mentiras o estigmatización de trabajadores de la educación”.
Fueron parte de la movida integrante del Instituto Superior de Formación Docente N°110, la Escuela de Arte de Luján José “Pipo” Ferrari, entre otras instituciones de nivel inicial y primarias y secundarias de la zona. También dieron el presente docentes jubiladas.
El petitorio completo
● Celeridad en la investigación y resolución una vez tomadas las denuncias, en resguardo de la integridad y la no vulneración de los derechos del menor. Tanto desde la vía penal como desde la Dirección General de Escuelas.
● Que la investigación se desarrolle en forma paralela e inmediata tanto a la denunciada o denunciado como al entorno íntimo del menor. Garantizando un acompañamiento integral a la víctima.
● Modificación y/o actualización de las leyes laborales, que amparen a las trabajadoras y los trabajadores de las instituciones educativas, teniendo en cuenta que las denuncias son realizadas dentro del ámbito laboral.
● Creación de un cuerpo interdisciplinario distrital integrado desde el área de legal y técnica educativa y la dirección de psicología comunitaria y psicología social para el acompañamiento y atención inmediata a la trabajadora o trabajador denunciado.
● Actualizar, comunicar y asesorar el marco normativo en relación con el abordaje de estas situaciones en el ámbito educativo a todas las trabajadoras y todos los trabajadores de las instituciones educativas.
● Penalizar el uso indebido de las imágenes y datos personales, de las personas involucradas, tanto en las redes sociales como en los medios de comunicación masiva, de menores o adultos.
● Difusión masiva de la resolución de la causa investigada. De considerarse inocente la denunciada o el denunciado realizar la indemnización correspondiente y el debido resguardo a la trabajadora o trabajador para su regreso al puesto de trabajo.
Con el petitorio juntamos 500 firmas….un poco más de 200 personas no?