16.8 C
Luján
4 junio 2023

Día del lujanense caído en Malvinas: “Mientras estemos juntos el futuro será distinto”

El acto de la Asociación de Veteranos de Guerra de Luján reunió buen marco de público y estuvo entrelazado por la emoción tras la reciente perdida del histórico presidente Abel Rausch.

La Asociación de Veteranos de Guerra de Luján tuvo su primera actividad sin su histórico presidente. “Es un día muy doloroso porque nos ha dejado un amigo, un hermano, que ha luchado por esta causa” resaltó Hugo Peressutti respecto al fallecimiento, inesperado, de Abel Rausch.

En un acto que estaba previsto para rendir homenaje a los caídos lujanenses en Malvinas participaron instituciones educativas, referentes políticos y organizaciones de la sociedad civil. La Asociación continúa con las actividades previstas en las que Rausch trabajó hasta sus últimos días. El acto de este miércoles estuvo entrelazado con las emociones a flor de piel y un constante recuerdo a Abel.

“Seguramente me estará retando porque no le gustaban los reconocimientos individuales, pero él se lo merece” dijo Peressutti, mirando al cielo, respecto a quien consideró uno de los pioneros a la hora de malvinizar. El monumento que se emplaza con los nombres de los 632 caídos en los galpones de Las Heras y el cementerio de Darwin son apenas dos ejemplos entre tantos.

- Advertisement -

En los galpones de la calle Las Heras dos placas hacen mención a Roberto Marcelino Caballero, Jose Luis Galarza, Enrique Joaquín Hudephol, Juan Efraín Peña, Jorge Nicolás Politis y Ruben Alberto Torres. Además de resumir sus biografías, las placas concluyen con un: “Gracias por defender la patria con honor y dignidad”

Desde 2007, el 10 de mayo de cada año se conmemora el Día del Excombatiente Lujanense en Malvinas, fecha decretada por el exintendente Miguel Ángel Prince en memoria y honor de los Caídos en el conflicto y, en particular, de nuestros vecinos.

Agradeciendo a la comunidad que se arrimó a reconocer a los caídos locales en su día,  Peressutti aseguró que “el imperialismo inglés pretende seguir sometiéndonos desde un lugar que no los corresponde, pero mientras estemos juntos, seguramente, el futuro será distinto”.

- Advertisement -

El intendente Boto también se sumó a dejar unas palabras y tras agradecer la participación de la comunidad se preguntó “¿Cómo le damos sentido a Malvinas en la actualidad?”. El jefe comunal destacó la figura de Rausch por la “claridad meridiana” con la que transmitió el mensaje de Malvinas e insistió en pensar en dónde se juega la soberanía en nuestros tiempos.

“Siempre tendremos que librar batallas como las de Malvinas. Se juegan recursos naturales como el litio, para el que tenemos que dar una discusión; o pensar en que somos la tercera reserva de gas del mundo, pero en muchos barrios no hay servicio; tenemos la cuarta plataforma marítima más grande del mundo y la manejan potencias invasoras. Nos enfrentamos a estas dicotomías” planteó el intendente.

Boto repasó el rol de la dictadura militar, a la que calificó de “asesinas” y su rol en la desindustrialización del país. Dirigiéndose a los y las estudiantes, aseguró que “el peor colonialismo es el cultural. Cuando nos dominan con la cabeza más que con las armas. Es cuando perdemos la capacidad de pensar. Por eso las y los docentes tienen una tarea titánica”.

De la redacción
De la redacciónhttps://www.ladransanchoweb.com.ar
Ladran Sancho web. Portal de noticias en Luján. Buenos Aires. Un emprendimiento de la Cooperativa "Ladran Sancho"

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIAS

Últimas Noticias

¿Querés recibir una selección de noticias en tu correo una vez por día?

Gracias! 

Si no ves los correos en tu bandeja de entrada revisá tu carpeta de correo no deseado y agreganos a tu lista de contactos.