El organismo de control provincial estableció la quita de tasas ajenas al costo de la energía a excepción del alumbrado público. María Eugenia Vidal busca rebajar el valor de las tarifas energéticas a costa de impactar en la economía de los municipios. En Luján las tasas implican un 47% del costo de servicio eléctrico.
La gobernadora María Eugenia Vidal sigue aplicando una serie de medidas en busca de reducir el valor de las tarifas a costa de desfinanciar los municipios. A la media sanción de la Cámara de Senadores para derogar dos impuestos a la luz y el agua que recaudan directamente los municipios, y que significan una reducción de ingresos cercana al $ 1.300 millones, se le suma la resolución del Organismo de Control de Energía Eléctrica de Buenos Aires (OCEBA) estableciendo la quita de tasas ajenas al costo del servicio eléctrico.
La Resolución Nº167/18, publicada el pasado miércoles, establece que las facturas que emitan los distribuidores provinciales y municipales solo deberán contener conceptos tarifarios vinculados a la prestación del servicio público de distribución de energía eléctrica. Es decir que las facturas de luz no podrán incorporar conceptos ajenos a la prestación del servicio público de distribución de energía eléctrica, ni conceptos adicionales con excepción de lo dispuesto por la Ley Nº 10.740 con relación al alumbrado público.
El OCEBA determinó dejar sin efecto todas las autorizaciones conferidas hasta la fecha, por lo que nuevas tasas o conceptos sin la previa aprobación del mismo ente. Por lo que a partir de la próxima factura el municipio de Luján no podrá recaudar los impuestos por la tasa de Bomberos Voluntarios, la tasa de Infraestructura y la tasa de Servicio Asistencial y Acción Social.
Por otra parte, la Cooperativa Eléctrica no podrá, sin la autorización del OCEBA, incorporar a la boleta los Servicios Funerarios y la del Cementerio Parque Los Pinos.
Esta resolución implica que a partir del próximo mes los municipios tendrán que recaudar sus tasas por fuera de la boleta de luz, lo que conlleva una reducción en el porcentaje de cobrabilidad y por ende la prestación de los servicios. En el caso de la Municipalidad de Luján los impuestos incluidos en la factura de luz tiene un 80% de cobrabilidad, mientras que las tasas por fuera de la misma llegan a un 35% de cobrabilidad.
Para un usuario residencial T1, la quita de las tasas provinciales y ordenanzas municipales significan un 47% del subtotal de servicio eléctrico, esto es sin contar el 21% del IVA al consumidor que se seguirá cobrando. En una tarifa final de $1400, el subtotal de servicio eléctrico implica un $685 más el IVA que significa $143. En total, la quita de tasas ronda cerca de $304.
La medida llega en medio de las discusiones y proyectos que se encuentran en el Concejo Deliberante los cuales tienen objetivos diversos según el sector político: Cambiemos también apuntó a sacar tasas (algo que sorprendió hasta propios integrantes de la alianza de gobierno) y la oposiciòn fue en búsqueda de cambios en el convenio con la cooperativa.