Nueve de cada diez mujeres se ocupan del 77% de las tareas domésticas y de cuidado sin remuneración en la provincia de Buenos Aires; además, existe una brecha salarial del 38,9% entre varones y mujeres; y la tasa de empleo masculino es del 62% contra un 41,5% del femenino.
Hace poco más de un año, el gobernador Axel Kicillof presentó una iniciativa para dar respuestas a las mujeres que asumieron deudas por fuera del sistema bancario a lo largo de lo que consideró «una crisis económica de seis años» provocada por las medidas del gobierno de Macri y los dos años de restricciones durante la emergencia sanitaria por el coronavirus que afecta más a mujeres que a varones.
El programa provincial Desendeudadas, según la resolución ministerial, «busca favorecer la autonomía económica de las mujeres jefas de hogar en situación de vulnerabilidad que se encuentran endeudadas y que por las condiciones financieras pautadas, la cancelación de las deudas, afecta severamente los niveles de ingresos familiares.

Recientemente, se publicó en el boletín oficial la conformación del fondo fiduciario del programa por un plazo de 10 años con posibilidad de renovación, lo que hace posible su puesta en marcha para las próximas semanas. Los recursos provienen de Rentas Generales de la Provincia junto a los provenientes de Organismos Multilaterales, el Tesoro Nacional y las contribuciones y donaciones.
Podrán acceder las mujeres con domicilio en la provincia de Buenos Aires que hayan contraído deudas antes de noviembre de 2021 cuando el programa fue presentado.
En concreto, el gobierno de la provincia asumirá la mediación con entidades financieras y prestadoras para mejorar las condiciones de los créditos, asumiéndolas como propias. Para ello, es requisito que las operaciones estén registradas en el Banco Central de la República Argentina. Las mejoras en las condiciones pasarán por una tasa nominal anual del 9% y con un plazo máximo de devolución de sesenta meses.
Por su parte, la Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz planteó que «desde ahora serán acompañadas por un Estado presente que las ayudará a resolver esa situación, impulsando su autonomía económica. Especialmente las mujeres sostén de hogar, de los sectores más postergados».
Está situación excede al género ampliamente. Los varones también son jefes de hogar y se endeudan por las mismas razones. Es demagogia pura que solo puedan acceder las mujeres. Es cualquiera.
Que le pasa señor? es sabido q las mujeres no solo llevan el trabajo adelante, sino las tareas de cuidado de los hijos, asi mismo por el mismo puesto laboral cobramos menos, los puestos laborales tambien son minoritarios, y en caso de tener q hacer una eleccion, siempre van a contratar masculinos, especialmente en puestos «altos».