septiembre 22, 2023
12.9 C
Luján

“Del escritor al lector”: la Biblioteca Ameghino reunió a la comunidad con diversas historias y sus autores

La expo encontró a 28 escritoras y escritores locales que mostraron sus obras a través de sus lecturas. Además hubo stands y cierre musical.

La Biblioteca Ameghino recibió el evento “Del escritor al lector”, un encuentro de lectura y de exposición de libros realizado el sábado por la tarde. La iniciativa tuvo como objetivo brindar un espacio para mostrar, leer y vender obras, creando así un vínculo más cercano entre autores y lectores.

En diferentes stands, autores y editoriales se acomodaron con sus obras, en una jornada que contó con la presencia de muchos vecinos y vecinas de la ciudad. Estuvieron presentes 28 autores y autoras, además de cuatro editoriales locales y hubo un cierre musical a cargo de Sandel. Una de esas escritoras fue Andrea Papini, escritora de Open Door que llegó presentó su libro de poesía llamado “La Playa Rígida”. Su obra de la Editorial Enero se publicó en 2021 y también aprovechó para compartir algunas estrofas con las y los presentes.

“Es una gran alegría que me hayan convocado para este evento. Conocí a un montón de escritores y editoriales de Luján, pero también quedé sorprendida con la cantidad de Público que fue llegando. Es un evento muy recomendable y ojalá que lo sigan repitiendo todos los años”, resaltó Papini.

- Advertisement -

Kimono (Andrea Pampini – La Playa Rígida)

La seda puede esfumarse

Rara vez

En la opresión del aire

Demasiado seco

Quieto y azul

que sigue al bombardeo

- Advertisement -

Así la estampa pierde el soporte

Salta al vacío envenenado

y al caer

Se imprime en la muerte

El diseño arraiga en la piel

Nacen tatuajes

Sobre esa playa rígida

De estilo japonés.

Raúl Ricardo Rosso fue otro de los expositores de la jornada con su libro “Cien años de Fútbol Lujanense”, además de algunos folletos donde cuenta sobre los orígenes de fútbol, las reglas del juego, la pelota y sus orígenes en Argentina, entre algunos otros textos que fueron entregados a los presentes y charlados en el momento con el autor. También habló de otra de sus obras que recuerdan el barrio “El Trébol”, de donde es oriundo. “Recopilé la historia del barrio durante la pandemia, desde que se inició”, contó.

“Yo en realidad no soy escritor, soy un aficionado. Yo soy químico y docente. Trabajé toda mi vida en la Escuela Industrial y en una empresa química en Pilar. Cuando la empresa cerró me quedé solo con la escuela y en aquel tiempo el director me invitó a escribir sobre el fútbol de acá de Luján. Tuve la suerte de hacerle muchas entrevistas a grandes jugadores de nuestro país, que pasaron por la Liga Lujanense”, destacó Rosso.

“La Chilena”, por Raúl Ricardo Rosso

El primero en realizar la jugada de ponerse de espaldas al suelo con el cuerpo arqueado y disparando la pelota hacia atrás, fue el chileno Ramón Unzaga, en el Puerto de Talcahuano, Chile.

Recién años más tarde se hizo popular, cuando en 1927 el club Colo-Colo viajó a Europa y el delantero David Arellano la realizó en los estadios de España. La prensa española quedó maravillada con “la cabriola” y la bautizó “chilena”, porque había venido del país trasandino. Arellano, su inventor, falleció ese mismo año, luego de un choque con un rival.

Dejanos tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ÚLTIMAS NOTICIAS