El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires licitó la construcción del “Paseo Ribereño de Mercedes- Etapa I” que cuenta con un presupuesto que supera los 880 millones de pesos y son financiados por el Banco Desarrollo de América Latina.
El proyecto del Paseo Ribereño comprende una intervención que busca generar la integración de la ciudad y sus habitantes con los ecosistemas del río. Según los detalles del proyecto, las calles Dorrego, entre calle 29 y la Ruta Provincial No 29, serán adoquinadas; se construirán bisisendas, senderos peatonales y espacios recreativos sobre áreas cercanas a las márgenes del cauce.
También se crearán espacios Saludables y Recreativos, equipados con bancos, bicicleteros, cestos de basura, equipamiento inclusivo para realizar ejercicios para adultos mayores y
personas con discapacidad y juegos infantiles. Se sumarán muelles y espacios de descanso, cartelería de información, prevención y cuidado del ambiente, de trayecto y
recorrido del paseo y nomencladores de especies de flora nativa.

Al respecto, el subsecretario de Recursos Hídricos de Provincia, Guillermo Jelinski, indicó que “la obra enmarcada en el plan Maestro del Río Luján que va a permitir el intercambio entre la interface ciudad con el río” y agregó que “son las obras que mejoran la calidad de vida de los vecinos que podrán interactuar con la flora y fauna del lugar”.
El proyecto, que contó con instancias participativas durante el año 2022 y tiene un plazo de realización de 180 días de corrido desde el inicio de la obra que podría darse en los próximos días.
Algunas de las ventajas que incorpora el proyecto ribereño pasan por generar un mejor drenaje pluvial en algunas zonas urbanas, la calidad del agua que inunda las zonas aledañas a los cursos, cuando se supera la condición de diseño de las obras, los procesos de ocupación y cambio de los usos del suelo, condicionado por las lógicas expansivas de crecimiento urbano y el abastecimiento de agua potable y cloacas, a fin de reducir la vulnerabilidad social.
Por su parte, el titular del Comité de Cuenca Río Lujan, Germán Ciucci se mostró orgulloso del proceso de avance en el proyecto y destacó que “va a beneficiar a la localidad donde se realizarán las obras, pero también a la Provincia dada la magnitud del proyecto de intervención que desarrolló ComiLu a través de sus equipos de trabajo”.