¿Quién va a detenerte? ¿La muerte, la edad o la idea?
Sara Hebe: Historika
Pasó un año duro, abrumador, cargado de desolación y tristeza que nos convocó a estar, más que nunca, organizades. Y aunque los desafíos fueron muchos, muchísimos, las militancias no frenaron. Los movimientos feministas y todas las personas que apoyaban la ley de interrupción de embarazo se hicieron escuchar, lograron transformar un sueño en un derecho.
Aunque aún cueste decirlo sin pensar que podría ser un sueño, desde la madrugada del miércoles 30 de diciembre el aborto el legal en Argentina. Millones de personas en todo el país celebraron el paso del Senado de la Nación y, en una de las noches más calurosas del año, festejaron la ampliación de derechos, la revolución que necesitamos.
Para salir del estado onírico, valen algunos datos concretos: la Ley construida con décadas de organización y laburo, tiene número: es la 27.610. De esta forma, Argentina se sumó a la lista de 66 países donde el aborto es legal. El proyecto que contó con el voto favorable de 38 Senadores, contra 29 negativos, está basado en “el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado argentino en materia de salud pública” con el fin de evitar muertes y morbilidad prevenible.
Su segundo artículo establece el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir la interrupción del embarazo, requerir y acceder a la atención en los servicios del sistema de salud; requerir y recibir atención postaborto en los servicios del sistema de salud, y prevenir los embarazos no intencionales mediante el acceso a información, educación sexual integral y a métodos anticonceptivos eficaces.
Lujaneras en el Congreso: las horas previas
Aún faltaban varias horas para la votación y desde el Senado llegaban algunos testimonios de militantes que son parte de la marea verde de nuestra ciudad hace años, con gran emoción en sus voces, y con bombos y platillos de fondo, narraban la experiencia de la vigilia en las calles del Congreso.
“Es una fiesta impresionante” comentaron desde la Defensoría de Género “este movimiento tiene una fuerza enorme, un poder que es difícil de explicar. Ningune de nosotres va a dar un solo paso atrás en la conquista de este derecho que llevó muchísimo tiempo. No solamente de nuestra generación, sino también de generaciones anteriores que nos dejaron un legado enorme”.
A pocos metros del Congreso de la Nación, Isadora Mujeres en Lucha también escuchaban la sesión desde la calle, desde allí expresaron “Sin dudas estamos haciendo historia en Argentina y en Latinoamérica, en países hermanos nuestras compañeras feministas esperan con tantas ansias como nosotras que hoy se vote a favor de la ley de aborto, ya que sería un adelanto en la lucha por los derechos de las mujeres en toda la región”.
El Movimiento Evita también dijo presente y describieron la escena con emoción “hay muchas mujeres, muchas pibas, mucha diversidad y mucha alegría. Todo es agite, saltos, gritos de brujas” el resultado favorable se respiraba y las militantes se animaban a las felicitaciones “nos vemos a la vuelta, cuando ya sea un país un poco más justo”.
«Resultado aprobado»
Pasaron algunos minutos de las cuatro de la madrugada, es el último cierre de bloque. En la Plaza Colón de Luján, frente a la Municipalidad, cortaron la música para esperar la votación. Esa misma plaza que vio paros feministas, pañuelazos, marchas, ahora vibra con decenas de lujanenses que bancaron la noche en la calle con la expectativa de que ese sea el principio del fin de una historia plagada de injusticias.
4.06, se cierra la votación. Silencio en el recinto. Se acercan a la pantalla, hay nervios, hay ansiedad, sobre todo hay aguante. 4.11 La secretaria de la presidencia de la cámara termina de leer el sentido de cada voto. El reloj marca las 4.12 cuando Cristina anuncia: “resulta aprobado”. Y las calles estallan.
Alguien grita ¡la hicimos!, otras se agarran la cabeza, no lo pueden creer. Hay papelitos, humo verde, espuma. La emoción es incontenible y casi inenarrable, no cabe en el pecho ni en las palabras. Después, vuelve a sonar la música y se despliega el baile, con la alegría de quienes saben que el mañana será un poco mejor.
Memoria viva y un futuro de lucha
Pasadas las horas de esa euforia colectiva, el sentimiento es de alivio, aunque también lo acompaña un poco de tristeza por las que no llegaron, las que murieron víctimas de abortos clandestinos, las presas por abortar, las obligadas a gestar. Ellas son memoria viva de este derecho.
Esta ley no es un punto de llegada. En Argentina la democracia sigue siendo incompleta para las mujeres pobres, para las travas que no tienen acceso a la educación ni al laburo, para les niñes atravesando las realidades más duras del sistema capitalista y patriarcal. Sin embargo, y en medio de todo ese dolor, construimos una certeza, una esperanza y, a veces, la política escucha.
Hoy las pioneras miran a la cara a las nietas de esta campaña y les dicen: ¿viste? luchar cada día de la vida, sirve. Organizarse, militar, debatir, construir conocimiento e ideas, pensar y acordar el mundo que queremos: sirve. Los derechos se construyen, se discuten y se ganan en las calles, en las casas, en los trabajos, desde abajo, desde la organización popular.
La canción de Sara Hebe que es epígrafe de este texto, narra en pocas palabras la historia de esta conquista: de tan histérica, histórica, dice y casi aparecen proyectadas las caras de un grupo de mujeres de entre 60 y 80 años, ese grupo que alguna vez fueron unas pocas “locas feministas”, las pioneras, que militaron cada día de su vida para ver este día. Para ellas, un abrazo a través del tiempo. Para las que vienen, un futuro de posibilidades, un futuro con más libertad.
Fotos: Victoria Nordenstahl