Los sindicatos de trabajadores municipales realizan una jornada de protesta frente al Palacio Municipal. Música, baile, bombos y comida para reclamarle al jefe comunal un incremento al sueldo básico.
De todas las dependencias municipales comienzan a llegar laburantes a San Martín 550. Un colectivo del Sindicato de Trabajadores Municipales de Luján corta toda la calle, las brazas arden sobre los adoquines y los choris comienzan a cocinarse.
La música suena, y el homenaje a Diego Maradona tampoco falta. En medio de la protesta suena «La Mano de Dios» y les laburantes corean «Diego, Diego». Pero el foco principal es otro. Le piden a Leonardo Boto que otorgue un incremento salarial que le permita a los agentes municipales recuperar un poco del sueldo perdido frente a la inflación del 2020.
«El objetivo de esta manifestación es que nos den algo al sueldo básico del 2020. El intendente no lo viene negando. Queremos pasar unas fiestas dignas como tenemos que pasar todos los trabajadores. En el 2020 no hemos recibido ningún aumento. Lo que nos quieren dar son bonos, y en unos días esos bonos van a desaparecer y nosotros nos vamos a quedar sin un incremento» expresó Santiago Vera, secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Luján.
A lo que agregó «fuimos al ministerio de Trabajo de Luján, al de La Plata y el intendente no quiere entender. Él gana muy bien, va a tener unas fiestas muy lindas. Pero nosotros no vamos a tener unas fiestas como las del intendente, vamos a tener unas fiestas de hambre y miseria. La verdad es una vergüenza lo que hace con los trabajadores».
Trabajadores y trabajadoras coparon el Hall del Palacio Municipal, allí realizaron una asamblea al compás de los bombos. «Les han ofrecido a diferentes personas un aumento de sueldo al básico y no a todos. Parece que para algunos hay plata y para otros no. Quieren romper el paro, pero nosotros vamos a estar en la lucha hasta el final» expresó Gabriel Morales del Sindicato de Empleados Municipales.
Santiago Vera, volvió a criticar las contrataciones por servicios que hace años se encuentran en manos privadas y remarcó que «en este momento hay cooperativas cortando el pasto. Este intendente está privatizando todo y no nos quiere dar un aumento. Nos quiere de rodillas, y no nos va a tener de rodillas».
De la asamblea también participó la Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), en voz de su presidente, Quino Luna, manifestó que «hay que luchar. No nos quedemos con que el problema son las cooperativas. Guarda, porque nos vamos a quedar con eso cuando nuestra lucha es por la plata que nos deben en concepto de aumentos, re categorizaciones y pases a planta permanente».
La jornada siguió afuera del Hall del Palacio Municipal con música, baile y unos choripanes para almorzar entre compañeros y compañeras luego de una calurosa jornada de reclamos.