septiembre 22, 2023
12.9 C
Luján

Compre sin IVA: ¿Cómo acceder al descuento?

El ahorro asciende a 18.800 pesos mensuales en los productos de la canasta básica. Conocé todos los detalles en esta nota.

La política de “recomposición de ingresos” que presentó el Ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, incluye la devolución del IVA en los productos de la Canasta Básica.

A partir del próximo lunes, el ahorro ascenderá a 18.800 como tope mensual por persona en compras realizadas con tarjetas de débito o Aplicaciones vinculadas a la misma. Se espera que el “compre sin IVA” se extienda hasta diciembre y evolucione hacia una nueva modalidad reglamentada por ley.

El universo de beneficiarios es de unos 9 millones de trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000,; 2,3 millones de autónomos sin importar la categoría del monotributo y 7 millones de jubilados y pensionados.

Se trata de una medida que busca amenguar los gastos domésticos tras la devaluación  exigida por el Fondo Monetario Internacional y que llega junto a los índices de inflación, que alcanzó una marca récord en tres décadas: 12,4%.

- Advertisement -

¿Cómo y dónde acceder al descuento?

Según el anuncio realizado desde el Ministerio de Economía, no será necesario realizar ningún trámite.

El beneficio se aplica de manera automática siempre y cuando el pago se realice desde una tarjeta de débito. El reintregro del 21% del total del producto que se compre (de la Canasta Básica) se dará dentro de las 48hs y tendrá un tope de 18.800 pesos mensuales.

En todos los comercios que ofrezcan realizar el pago con tarjeta de débito o aplicaciones vinculadas se podrá comprar con reintegro de IVA. Comercios de barrios, hipermercados, carnicerías, verdulerías y dietética, entre otros. Además, la devolución del IVA convivirá con otras promociones o descuentos bancarios o comerciales.

¿Cuáles son los productos de la Canasta Básica?

La canasta básica está compuesta por el conjunto de productos de primera necesidad y refleja los hábitos de consumo de la población de referencia. Se trata de frutas, verduras, carnes, productos de higiene personal y de la canasta del hogar.

Panificados, leches, queso, manteca, yogur, galletitas de agua/dulces, harinas, fideos, arroz, yerba mate, matecocido, azúcar, legumbres secas, hortalizas, fiambres, huevos, sal fina, condimentos, aceite y vinagre son algunos ejemplos de los productos que están considerados dentro de la Canasta Básica.

Vinculá la tarjeta de débito con Aplicaciones

En muchos comercios, aun sin posnet se puede pagar por medio de aplicaciones o con QR. Para acceder al descuento automático del IVA sin necesidad de utilizar la tarjeta física se puede hacer la vinculación con la APP.

- Advertisement -

En tu APP de BNA, Cuenta DNI o cualquier otro banco habrá un botón llamado “Tarjetas”. Al a ingresar muestran la tarjeta ya vinculada u ofrecen la posibilidad de agregar una nueva. De este modo, se podrá pagar también por la APP para acceder al descuento del IVA.

 

De la redacción
De la redacciónhttps://www.ladransanchoweb.com.ar
Ladran Sancho web. Portal de noticias en Luján. Buenos Aires. Un emprendimiento de la Cooperativa "Ladran Sancho"

1 COMENTARIO

  1. Plan “platita” y desesperación del fullero de Massa. A la caza de algún votante incauto. De prisa y sin pausa encaminados hacia una hiper. ¡Qué divertido sería que Massarasa heredera su propia bomba!

Dejanos tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ÚLTIMAS NOTICIAS