El Gobierno Nacional anunció que aplicará una segmentación para los usuarios de servicios de luz y gas de todo el país. Será a partir de una serie de criterios que toman en cuenta el monto de los ingresos mensuales y el patrimonio de las personas.
Solo el 10 por ciento de mayor poder adquisitivo perderá los subsidios y pasará a pagar la tarifa plena. El 90 por ciento restante no tendrá más incrementos en lo que resta del 2022. A partir de junio habrá tres niveles de usuarios, de acuerdo con los ingresos de todos los integrantes del grupo familiar.
El nivel 1 nuclea a quienes tengan ingresos mayores a $333.410. El nivel 2 integra a usuarios con tarifa social o ingresos menores a $95.260 y el nivel 3 a quienes tienen ingresos medios, los que no cumplen con los requisitos de los otros dos niveles.
La semana entrante, el Gobierno Nacional habilitará la página web para que los usuarios que quieren mantener los subsidios a la luz y el gas completen una declaración jurada en la que dejen constancia que califican para el beneficio. Si no lo hacen, comenzarán a pagar la tarifa plena de manera gradual ya a partir de este mes.
Según el artículo 7 del Decreto 322/22, los únicos que no están obligados a registrarse para pedir el subsidio son los beneficiarios de los planes sociales. El resto de los usuarios sí o sí deberán tramitar el subsidio a través de un registro web que funcionará como una declaración jurada. Los que no se anoten, comenzarán a recibir las facturas con aumento y solo si reclaman se revisará su caso.