Tras rechazar la propuesta de la Cooperativa Eléctrica, la Asociación de Comerciantes Industriales y Productores expusieron las novedades de las negociaciones al resto de los afectados.
El encuentro sirvió para discutir y evaluar un plan de acción alrededor del aumento de las tarifas eléctricas y de cara al próximo incremento. “Los comerciantes están preocupados, todos viven de sus comercios y atrás de ello están las familias, por eso es un tema muy sensible”, señalaron desde ACIP respecto del encuentro.
En la última reunión entre las partes la Cooperativa Eléctrica ofreció una reducción al 5% de la resolución 419 por el término de tres meses, para generar una baja en los impuestos y tasas de las facturas.
En este sentido manifestaron que “la propuesta de la cooperativa no alcanza porque sólo hablan de bajar el porcentaje que se cobra por recupero al 5% pero sólo por tres meses. Ya de por sí el monto por recupero no es un monto que sea significativo, así que la propuesta fue rechazado por unanimidad”, informaron.
Además de la propuesta de la Cooperativa Eléctrica, el municipio -como miembro del consejo administrativo- se sumó a la mesa de negociaciones y se comprometió a presentar un proyecto de ordenanza mediante el cual buscarán aplicar bonificaciones en las tasas municipales de infraestructura y seguridad.
Junto al director Provincial de Desarrollo y Servicios Públicos y el director Provincial de Energía, el intendente Oscar Luciani acordó estudiar un subsidio a través de un fondo compensador sobre las tarifas. Si esto se concreta será el Estado provincial quien subsidie a la cooperativa y eso se trasladaría a los comerciantes.
Frente a este panorama y ante el rechazo de la oferta de la Cooperativa Eléctrica, los comerciantes de la ciudad buscarán desarrollar un plan de acción para las próximas semanas, con la ayuda de un abogado con experiencia en cooperativas.
Por otro lado se entrevistaron con la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la cual les facilitó un informe donde se detalla una intervención en la provincia de Misiones, por parte de la gobernación, donde se logró bajar un 15% del costo de la factura a través del VAD (valor agregado de distribución).
Respecto a esto adelantaron que “vamos a enviar notas al municipio y a la gobernación con esta nueva opción”.