El Centro de Formación Profesional 403 «Oscar Smith» abrió sus puertas nuevamente para comenzar el ciclo lectivo 2023. En el Sindicato de Luz y Fuerza donde se desarrollan los talleres de formación, celebraron el comienzo de un nuevo año junto a formadores y la comunidad que se arrima para aprender nuevos oficios o profesionalizarse.
La jornada contó con la presencia de Directivos, instructores, estudiantes y el acompañamiento del Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza de Luján Sr. Oscar Rivada, Director de Fundaluz XXI Juan Manuel Miranda y Rector de la Universidad Pedagógica Nacional, Carlos Rodríguez.
El Secretario General destacó la importancia de la fecha y el esfuerzo llevado a cabo durante los últimos meses, enfatizando en la misión institucional que busca garantizar que cada vez más personas de Luján y alrededores puedan tener a disposición una formación de calidad, pública y gratuita.
«Ya más de una década desde que esta institución educativa, que surgió como una iniciativa de articulación entre la Provincia y el Sindicato, se dedica a la formación de personas que buscan fortalecer sus conocimientos con perspectiva laboral» valoraron desde el gremio.
Desde el 2022, la apuesta fue mayor e incluyó obras de mejoramiento edilicio que impactan positivamente en los trayectos de formación. «Este proyecto, llevado a cabo durante los últimos meses y con un trabajo incansable durante días de la semana y fines de semana, permite que los estudiantes tengan espacios amplios y destinados a especialidades profesionales específicas» comentaron.
La obra en su conjunto se compuso por la ampliación de un aula- taller para electrónica y automatización con red de suministro eléctrico monofásico y trifásico y colocación de pisos nuevos; ampliación del aula taller de gastronomía con tendido de agua, gas y suministro eléctrico para los equipos; nuevos baños con acceso para personas con discapacidad motriz; refacciones de salidas de desagüe en las instalaciones; colocación de un nuevo piso en el patio, además de mejorar paredes y colocar revestimiento plástico; nuevas luminarias en todas las aulas talleres.
Estos avances, sumados a los aportes de los subsidios de programas estatales, permiten que hoy los estudiantes puedan contar con material de primera calidad educativa, equipamientos actualizados y modernos para prácticas de formación y con un confort ambiental para garantizar que en Sede todos los espacios cuenten con acondicionadores de aire.